sábado, 18 de febrero de 2017

Risco

 Población:     RISCO

Municipio:     RISCO
Provincia:      BADAJOZ

Escudo:


Descripción:
Escudo español, cuadrilongo.
Escudo partido.
Primero, de gules, un risco de plata sumado de una torre de oro almenada, mazonada y aclarada del campo.
Segundo, de plata, una banda de sable y puesta en orla, brochante, una cadena de oro de ocho eslabones.
Al timbre, corona real cerrada.

Según Orden de 15 de noviembre de 1994, DOE 135 de 26 de noviembre de 1994.

Recurrencia:
No encuentro castillo en la localidad ni inmediaciones que justifique el recurso.
La inclusión del risco como figura en el escudo parece conveniente ya que este accidente geográfico domina la población, caracterizando el paisaje del lugar.



Reina

Municipio: REINA
Provincia: BADAJOZ


Escudo:


Descripción:
De gules, monte de oro, sumado de castillo de plata de tres torres, mazonado y aclarado. Acompañado de dos columnas de oro.
Bordura de plata, león rampante de sable en jefe y flancos, cruz de Santiago de gules en cantones y punta.
Al timbre, corona real cerrada.
Según Orden de 3 de febrero de 1997, DOE de 13 de marzo de 1997.

Recurrencia:
El recurso que supongo es la Alcazaba de la localidad.

Localización:
Sobre el alto cerro que domina la población desde el oeste, y una gran extensión de la campiña sur extremeña.

Historia:
Su origen data del último tercio del siglo XII y junto a Montemolín, fueron baluartes para la defensa del reino de Sevilla.
Fue conquistada en 1185 por Alfonso IX y reconquistada por los musulmanes, que la perdieron definitivamente en 1246 a manos del rey Fernando el Santo, que estableció allí una encomienda de la Orden de Santiago, de la que dependían numerosas aldeas. Durante la estancia de los santiaguistas fue muy reformado, incluyendo la construcción de una ermita.
A lo largo del siglo XVII fue abandonándose perdiendo toda la importancia militar y administrativa que tuvo.

Descripción:
De su origen almohade destacan sus torres y el tapial de sus murallas. Todas las torres son rectangulares, sobresaliendo la más occidental que, arrancando de planta cuadrada termina siendo octogonal. En total son catorce las torres que jalonan el recinto.
Los caballeros de la orden ejecutaron numerosas obras de ampliación y reformas, elevando la altura de sus muros, construyendo el llamado palacio en el ángulo norte, donde posiblemente estuvo el alcázar árabe.