Provincia: CÁCERES
Descripción:
Escudo español, cuadrilongo de base circular.
De plata, un escusón de gules cargado de castillo de oro, mazonado de sable y aclarado de azur, sostenido de ondas de azur y plata, surmontados sus torreones de sendas ramas de sinople y acolado el escusón de una Cruz de Santiago.
Al timbre, Corona Real cerrada.
Según Orden de 23 de julio 1986, y publicada en el DOE de 5 de agosto de 1986.
Recurrencia:
No siempre tengo la suerte de encontrar una justificación, ni siquiera una ligera, del diseño de los escudos municipales que voy dejando en mi blog. Pero en el caso que ahora me ocupa he encontrado, para mi sorpresa, en el blog elviejotroncoreligioso, una entrada en la que ampliamente se justifica el diseño del escudo de Casas de Millán. Incluso matiza los detalles sobre su construcción hasta llegar a la descripción que hace la Orden de la Junta de Extremadura, y que es la que más arriba he escrito.
Según lo que leo en ese blog, el castillo que figura en el escusón es referencia al reino de Castilla, pues su rey Alfonso VI conquistó estas tierras que pasaron después a la jurisdicción de Plasencia. Nada, por tanto, que sugiera la existencia de un castillo o torre en las inmediaciones de Casas de Millán.
El resto de símbolos, aunque alejados del motivo de estas entradas en mi blog, son el reflejo de hechos y circunstancias que dan carácter al pueblo: las ramas sobre las torres es alusión a la riqueza forestal y agrícola del término municipal; las ondas en azur y plata vienen a significar a los nacidos en el pueblo que marcharon al nuevo mundo; y la cruz de Santiago es el recuerdo de los diezmos que la población estuvo pagando a la ciudad de Santiago hasta bien entrado el siglo XVIII.