sábado, 15 de octubre de 2016

Villaverde del Río

Municipio: VILLAVERDE DEL RÍO
Provincia: SEVILLA

Escudo:

Descripción:
Más que un escudo, lo que se utiliza es un sello circular.
En campo de oro un castillo de plata acostado de dos leones rampantes, también de plata, aferrados a la fortaleza con tres de sus miembros, mientras que el cuarto descansa sobre unas gradas de tres cuerpos.
Una cinta roja flotante con la leyenda “VILLA DE VILLAVERDE”.
Este sello no tiene aprobación oficial como escudo municipal.

Recurrencia:
El castillo no es recurrencia de ninguno existente en la población. Se trata del que ya figuraba en el escudo de los Vicentello de Leca, condes de Cantillana y señores de Villaverde desde 1570 hasta la abolición de los señoríos en el siglo XIX.

Villanueva del Río y Minas

Municipio: VILLANUEVA DEL RÍO Y MINAS
Provincia: SEVILLA

Escudo:

Descripción:
Escudo español, cuadrilongo de base circular.
Escudo partido.
El primero cortado, trae el primero de gules un castillo de oro, aclarado de azul y mazonado de sable. El segundo de plata, el león rampante de gules.
El segundo de oro, la cruz de Santiago de gules.
Bordura de gules con las ocho aspas de oro de la Batalla de Baeza.
Al timbre Corona real abierta. 

Aprobado por Decreto de fecha 19-01-1960.

Recurrencia:
El castillo es sólo la referencia a las armas del Reino de Castilla, al igual que el león del segundo cuartel es referencia al Reino de León. No hay, por tanto, recurrencia real a ningún castillo.
La bordura es concesión real por la participación de algunos de sus pobladores en la batalla de Baeza.
En el término municipal de Villanueva del Río y Minas se levanta el erróneamente llamado Castillo de Mulva, que en realidad son los restos de un asentamiento romano —siglos I al III— llamado Munigua.

Villanueva del Ariscal

Municipio: VILLANUEVA DEL ARISCAL
Provincia: SEVILLA

Escudo:

Descripción:
Escudo francés moderno.
Escudo cortado y medio partido.
Primero: Santiago a caballo blanco, que pisa a un moro, ataviado con túnica marrón de peregrino, montera con la venera y tremolando en la siniestra una bandera con la cruz de la Orden de Santiago y en la diestra una espada. Todo él en sus colores naturales y sobre un campo también con sus colores naturales.
Segundo mantelado: uno, en campo de plata un león contornado de oro; dos un castillo de oro en campo de gules; mantel de azur con un orbe y cuatro peces de plata.
Tercero: de plata las armas de Portugal.
Al timbre corona de marqués.

No me consta su aprobación oficial.

Recurrencia:
El castillo es sólo la referencia a las armas del Reino de Castilla. No hay recurrencia real a ningún castillo.


 

Valencina de la Concepción

Municipio: VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN
Provincia: SEVILLA

Escudo:

Descripción:
Escudo español, cuadrilongo de base circular.
Escudo cortado y medio partido.
Primero en campo de gules una torre de oro donjonada aclarada de azur,
Segundo, en plata, un dolmen de su color terrazado de sinople.
Tercero, en azur, una estrella de oro de ocho puntas.
Al timbre Corona Real cerrada.

Aprobado por Resolución de 13-07-2006 de la Dirección General de Administración Local de la Junta de Andalucía.

Recurrencia:
No me consta que en el término municipal de Valencina de la Concepción exista ningún castillo, aunque sí he encontrado alguna referencia a una antigua torre. Pero sin abundar en ello, sólo la referencia.