Población: ELJAS
Municipio: ELJAS
Provincia: CÁCERES
Escudo:

Descripción:
Escudo español, cuadrilongo de base circular.
Escudo medio partido y cortado.
Primero, de plata, cruz flordelisada de sinople.
Segundo, de plata, lagarto en su color.
Tercero, de sinople, castillo de dos torres de plata, almenado, y mazonado de sable.
Al timbre, Corona Real cerrada.
Según Orden de 21 de octubre de 1993, DOE 126 de 30 de octubre de 1993.
Recurrencia:
Aunque el castillo del escudo podría tratarse de una referencia a Castilla —reconquista de estas tierras en el siglo XI—, no me parece que derive de ahí ya que le faltaría un donjon. Pero como mis conocimientos sobre heráldica llegan hasta donde llegan, mejor será que no haga tal consideración.
Voy pues a pensar que el castillo del escudo es el que se levanta en la población; o lo que queda de él.
Nota correctiva: con respecto a la descripción del castillo, habría que añadir que está aclarado, concretamente de sable.
Localización:
Se encuentra dentro del núcleo urbano, hacia el oeste.
Historia:
Reconquistado el lugar, perteneció a Coria, y a comienzos del siglo XIV fue donado a la Orden de Alcántara —de ahí su cruz en el escudo municipal—, llegando a ser encomienda de esa orden.
El castillo, construido en ese siglo, fue reformado durante el XVI.
En la Guerra de Restauración con Portugal, siglo XVII, fue parcialmente destruido.

Descripción:
Originariamente, el castillo estaba formado por una barrera, adosándose a perímetro interior las distintas dependencias; dejando un patio interior en cuyo centro se levantaba la torre del homenaje. Todo ello ha desaparecido.
Posteriormente se le añadió otra cuerpo en su fachada este que se componía de dos torres, una torre de planta cuadrada y otra cilíndrica, que son las que nos han llegado a nuestros días; además de algún paño de muralla y garitas que se añadieron durante la guerra con Portugal.
 |
Las dos torres que aún resisten (de parqueculturalsierradegata.es)
|