sábado, 29 de octubre de 2016

Burguillos del Cerro

 Población:      BURGUILLOS DEL CERRO

Municipio:     BURGUILLOS DEL CERRO
Provincia:      BADAJOZ

Escudo:



Descripción:
Escudo español, cuadrilongo.
Escudo de plata, monte de sinople, sumado de castillo de oro, filateado de sable y aclarado de plata, con dos leones rampantes, linguados y uñados de púrpura, a su diestra y siniestra.
Al timbre, Corona Real cerrada. ​

Según DOE nº 96, 10 de diciembre de 1992.

Recurrencia:
El castillo de Burguillos del Cerro.

Localización:
El castillo se encuentra sobre el cerro que corona la población.

Historia:
De origen árabe, fue conquistado por los cristianos en 1230, y donado por Fernando III, unos años después, a la orden del Temple, que lo reformaron. Estuvo en su poder hasta su disolución (Concilio de Vienne, marzo de 1312).
Posteriormente, y hasta la disolución de los señoríos en el siglo XIX, pasó por diversas manos. Durante este tiempo se acometieron en él numerosas reformas, siendo las ejecutadas en el siglo XIV por los Zúñiga, duques de Béjar, las que han perdurado en el tiempo.

Descripción:
Su planta es irregular, destacando dos torres, la torre Parda en su esquina sureste, y la del Homenaje en su esquina norte. Otros tres vértices del polígono están reforzados por cubos redondos, y a mitad de su lienzo noroeste, se adosa una torrecilla cuadrangular.
La torre del Homenaje es muy voluminosa, de dos cuerpos bien diferenciados; tiene un matacán sobre su puerta. En su interior destacan una gran sala cubierta por dos bóvedas y la curiosa disposición y ejecución de la escalera.
Actualmente ha perdido todas las edificaciones interiores.
Sobre la puerta de entrada se mantienen los restos de un matacán y el escudo de los Zúñiga.
También dispuso de una antemuralla de la que aún resisten algunos tramos.

Castillo de Burguillos del Cerro, de extremaduramisteriosa.com



















Benquerencia de la Serena

Municipio: BENQUERENCIA DE LA SERENA
Provincia: BADAJOZ

Escudo:



Descripción:
Escudo español, cuadrilongo.
De gules, castillo de oro almenado, aclarado de azur y mazonado, y fileteado de sable, y acamado en sierra, de plata.
Bordura de oro, Cruz de la Orden de Alcántara de sinople, en jefe, en punta y a los lados, y alternados con los anteriores, cuatro crecientes de azur
Al timbre Corona Real cerrada.

Según DOE nº 124, 26 de octubre de 1993.

Recurrencia:
Sin duda, se trata del castillo de Benquerencia.

Localización:
El castillo se encuentra sobre un risco justo encima de la población.

Historia:
De origen árabe, siglo IX-X, fue conquistada por la Orden de Alcántara en 1236 a quienes se la dono Fernando III.
Mantuvo su uso durante varios siglos dada la magnífica posición topográfica que ocupa. Su paulatino deterioro hizo que la abandonaran en el siglo XVII.
Durante la Guerra Civil fue utilizado como observatorio.

Descripción:
Es una fortaleza de grandes dimensiones, con una planta muy irregular dado el terreno tan abrupto en el que se asienta. Tanto al norte como al sur, se asoma a paredes verticales sobre las que se construyeron los muros.
Aún conserva fragmentos de construcción árabe, pero casi todo lo que queda es fruto de las obras de la orden de Alcántara.
Tuvo una barbacana de la que se conserva una torre. Está documentado el resto de las torres del castillo, con nombres tales como de El Águila, la de Montánchez y la de los Enamorados. En el flanco sudeste estuvo la torre del Homenaje
.


Barcarrota

Municipio: BARCARROTA
Provincia: BADAJOZ

Escudo:


Descripción:
Escudo español, cuadrilongo de base circular, jaquelado de veinticinco escaques de oro y azur.
Bordura componada de ocho compones, cuatro de gules con castillo de oro mazonado de sable y aclarado de azur; y cuatro de plata con un león de púrpura, rampante, linguado de gules, coronado y uñado de oro, dos pasantes en jefe y en punta y dos rampantes laterales.
Al timbre, corona real cerrada.

Según DOE nº 33, de 22 de abril de 1986.

Encuentro otro escudo en la red, de muy parecida descripción al anterior y que sólo difiere en su forma, que en este último caso es de piel de toro o de casulla.
Y también en que la corona no es Real sino de Marquesado (curiosidad: el actual Marqués de Barcarrota es el Duque de Alba).

La descripción del escudo que la Orden de la Consejería de Presidencia de la Junta de Extremadura, de fecha 22/04/2021 hace, no aporta nada para aclarar esto, ya que simplemente dice:
“Escudo jaquelado de oro y azur. Al timbre, Corona Real cerrada”.

Recurrencia:
En Barcarrota existe un castillo llamado de Las Siete Torres, pero no es éste la recurrencia del escudo, ya que los castillos, y leones, que figuran en la bordura, representan a los reinos de Castilla y León.

Localización:
El castillo de Barcarrota se encuentra en el centro de la población.

Historia:
Data del siglo XIII. A mediados del siglo XV pasó a la orden de Alcántara.
Desde el siglo XVI al XVIII fue propiedad de los Condes de Montijo.

Descripción:
Es un recinto de grandes proporciones, de forma poligonal de siete lados y torres en sus vértices. La de mayor altura y proporciones es la torre del Homenaje, a la que se le añadió un campanario.
El enorme tamaño de su interior, posibilitó la construcción de una plaza de toros.

de castillosespaña.es