Población: CAPILLA
Municipio: CAPILLA
Provincia: BADAJOZ
Escudo:
Descripción:
Escudo español, cuadrilongo de base circular, partido y medio cortado.
Primero, de azur estela de guerrero de oro.
Segundo, de plata castillo de Capilla de oro, terrazado de sable.
Tercero, de plata, una banda de sable puesta en orla brochante. Sobre el todo una cadena de oro de ocho eslabones.
Al timbre, corona real cerrada.
Según D.O.E. núm. 2, de 8 de enero de 1998
Recurrencia:
Sin duda alguna se trata del castillo de Capilla, y es que la propia descripción ya lo dice, aunque el dibujo, que no es el normalizado en heráldica, no guarda mucho parecido con el real.
Localización:
Sobre un escarpado cerro al oeste de la población, dominándola.
Historia:
Castillo de origen árabe, fue conquistado en 1226, cayendo en manos nuevamente en manos musulmanas para ser tomado definitivamente por los templarios, que lo reedificaron.
Perteneció a la orden de Alcántara, y a finales del siglo XIV pasó a la Casa de Béjar; y en 1777 lo heredó la esposa del noveno duque de Osuna, a la sazón duquesa de Benavente.
Descripción:
De planta irregular, su fachada más reconocida se orienta al suroeste, en cuyo centro se levanta la torre del Homenaje, quedando flanqueada por sendas torres cilíndricas. En esta zona, la más vulnerable, estaba la puerta de acceso, por lo que también era defendida por una barbacana.
El resto del edificio, que se adapta al terreno de manera desigual, no dispuso de tan fuertes defensas como la fachada suroeste. En la fachada sureste, un cubo semicilíndrico se levanta a mitad de ella y otro de planta cuadrada protegía una poterna. En el vértice norte, otra torre cilíndrica une los lienzos de muralla.
El interior está dividido en dos partes, habiendo tenido dos patios, en los que se distribuían las distintas dependencias.
Tanto en el sur como en el norte, aún se observan restos de muros árabes.