Municipio: VALVERDE DEL FRESNO
Provincia: CÁCERES
Descripción:
Escudo español, cuadrilongo de base circular.
Escudo cuartelado.
Primero, de plata, Cruz de Alcántara de sinople.
Segundo, de sinople, rama de fresno, de plata.
Tercero, de gules, castillo de plata, rastrillado, mazonado de sable y aclarado de gules.
Cuarto, de plata, león rampante, de púrpura.
Al timbre, Corona Real cerrada.
Según Orden de 4 de junio de 1993, DOE nº 72 de 19 de junio de 1993.
Recurrencia:
El castillo del escudo es referencia al reino de Castillo, como el león lo es al reino de León, y la cruz es la de la Orden de Alcántara.
Localización:
Las ruinas del castillo de Salvaleón se encuentran a unos veinte kilómetros al sur de Valverde de Fresno, pero dentro de su término municipal; muy cerca de la frontera con Portugal en la confluencia de los ríos Ergas y Basádiga.
Historia:
El castillo y su recinto amurallado es de origen árabe, siglo XII, y reconstruido una vez reconquistada la comarca, definitivamente, por Alfonso IX, que se la donó a la Orden de Alcántara.
Fue encomienda de la orden hasta mediados del siglo XV, en que pasó a la casa de Feria.
Tras la guerra de Restauración, quedo en muy mal estado, por lo que fue abandonado.
Descripción:
El cuerpo principal del castillo ocupaba se situaba en la parte más alta del cerro; tenía foso, excavado en la roca, y lo rodeaba otro recinto de mayor superficie que ocupaba toda la montaña.
Su estado es de ruina, reduciéndose sus restos a montones de piedras que apenas pueden ser interpretados.
El castillo de Salvaleón de Valverde del Fresno, perdido en el paisaje (de castillosnet.com) |
Dejemos constancia de que en Valverde del Fresno tienen una iglesia, la de Nuestra Señora de la Asunción, que presenta en una lateral del cuerpo donde se apoya la espadaña, un llamativo matacán que hace pensar que la iglesia se levanta sobre lo que fue una pequeña fortificación. No obstante, no encuentro datos que me puedan hacer confirmarlo.
Sin embargo el que esto escribe la ha incluido en la relación de castillos, torres y similares de la provincia de Cáceres de este blog.
Pongo aquí debajo una foto de la iglesia.