sábado, 22 de julio de 2017

Mirabel

 Población:    MIRABEL

Municipio:    MIRABEL
Provincia:     CÁCERES

Escudo:




Descripción:
Escudo español, cuadrilongo de base circular.
De plata, banda de sable, acompañada de castillo de sinople en jefe y haz de tres espigas de sinople en punta.
Al timbre, Corona Real cerrada.

Según DOE nº 133 de 14 de noviembre de 1995.


Recurrencia:
En Mirabel hay un castillo que llaman del Acero, por lo que no he de dudar al decir que ése es el recurso recurrente del escudo. Aunque también esté referido a Castilla, al haber sido Alfonso VIII su conquistador.
La banda de sable sobre campo de plata son las armas del marquesado de Mirabel. Lógico es que en el escudo municipal se utilicen.

Localización:
Al sur de la población, sobre un cerro denominado Peña del Acero, a poco más de dos kilómetros.

Historia:

Construido por los señores de Mirabel en el siglo XV, sobre los restos de otra fortaleza que los musulmanes habían destruido en 1196 tras conquistársela a Alfonso VIII.

Descripción:
Actualmente se encuentra en un estado de ruina consolidada.
De planta rectangular, alargada, se levanta sobre un escarpado peñasco.
La muralla sur está flanqueada por dos torres y presenta numerosas troneras.
El muro opuesto se orienta hacia la población y en él se abren ventanas de ladrillo. Hacia el oeste está la torre del Homenaje, junto a donde tal vez estuvo la puerta.

Castillo de Mirabel (de castillosdeespaña.es)

Malpartida de Cáceres

 Población:   MALPARTIDA DE CÁCERES

Municipio:  MALPARTIDA DE CÁCERES
Provincia:    CÁCERES

Escudo:




Descripción:
Escudo español, cuadrilongo de base circular.
De gules, un castillo de otro, con tres puertas, mazonado de sable y aclarado de azur, almenado y donjonado de tres donjones, y sumado al central de un león rampante de púrpura, perfilado de plata.
Al timbre, Corona Real cerrada.

Según Orden de 18 de julio de 1988, DOE nº 59 de 26 de julio de 1988.


Recurrencia:
A pesar de que en Malpartida existan algunas casas fuertes que pudieran ser motivo para figurar en su escudo municipal, no es así. Tanto el castillo como el león le vienen de su relación histórica con la ciudad de Cáceres, aunque como vemos, cambiando la disposición de los dos elementos.
Así que lo dicho, el castillo es referido a Cáceres pues a esa ciudad perteneció Malpartida desde 1594, en que pasó a estar incluida en una de las ocho comunidades de villa y tierra que hubo en lo que hoy es Extremadura, concretamente a la denominada Tierra de Cáceres.
En 1883, Malpartida de Cáceres adquirió la independencia, pero quedándose con el nombre de la ciudad en el topónimo y con las dos figuras en su escudo.

Madrigalejo

 Población: MADRIGALEJO

Municipio: MADRIGALEJO
Provincia:  CÁCERES

Escudo:





Descripción:
Escudo español, cuadrilongo de base circular.
Escudo partido.
Primero, de sable, una “F” de oro, timbrada de corona real ab ierta de lo mismo.
Segundo, de gules, una torre semiderruida de oro, almenada, mazonada de sable y aclarada de gules, sostenida de ondas de azur y plata.
Al timbre, Corona Real cerrada.

Según Orden de 9 de febrero de 1988, DOE nº 13 de 16 de febrero de 1988.


Recurrencia:
Aunque existen testimonios sobre una fortaleza árabe, su existencia está aún por confirmar. Lo que me llama la atención es representar la torre semiderruida.
Curiosidad, la F del primer cuartel, y la corona real abierta, son citas claras al rey Fernando el Católico, que murió en esta villa el 23 de enero de 1516.

Miajadas

 Población: MIAJADAS

Municipio: MIAJADAS
Provincia: CÁCERES

Escudo:




Descripción:
Escudo español, cuadrilongo de base circular.
De gules, un castillo de oro, aclarado de azur y mazonado de sable, acostado por dos leones rampantes de plata al pie de sus muros.
Al timbre, Corona Real cerrada.

Según DOE nº 89 de 2 de agosto de 2002.


Recurrencia:
No hay castillo en Miajadas al que recurrir.
La referencia es Castilla pues fue Fernando III quien conquistó estas tierras.
No hace falta decir que los leones son por León, que San Fernando fue rey de los dos reinos unificados.