Municipio:
CANTILLANAProvincia:
SEVILLA
Escudo:
Descripción:
Escudo español, cuadrilongo de base circular.
En campo de gules, castillo de plata mamposteado de sable y aclarado de azur, con puerta árabe, terrazado de sinople, naciente de la torre del homenaje, un guerrero armado de coraza de acero, del natural, con celada de perfil de lo mismo, con penacho de cinco plumas de gules, oro, azur, plata y sinople, y en su diestra porta una espada de plata y empuñadura de oro y en su siniestra una bandera de plata, con asta de oro, cargada de cruz latina flordelisada de gules (primitiva de la Orden de Santiago)
Sobre la torre albarrana derecha, mitra de plata adornada de oro y con ínfulas de lo mismo, cargada de cruz patriarcal de sinople
Y sobre la torre izquierda, corona condal de oro; en punta, un río con forma de faja ondulada doble, la superior azur, la inferior de plata.
Bordura de oro con la leyenda latina «Municipium flavium naevensis, origo castri, villae comitatusque cantillanae» en letras de gules.
Al timbre, corona mural de villa.
Aprobado por Resolución de la D. G. de Administración Local de fecha 22-10-2014.
A principios del siglo XX se usó otro escudo, muy similar al actual pero con menos elementos y diferentes esmaltes, del que sólo se han mantenido el castillo y el caballero.
Recurrencia:
El castillo en el escudo simboliza la ubicación en la zona de la frontera durante cierto periodo de la Reconquista.
Si bien Cantillana estuvo rodeada por una muralla del que su único resto es la torre del Reloj.
Es curioso observar la multitud de torres esparcidas por pueblos españoles que se denominan del Reloj: Jerez de los Caballeros, Sabiote, Buitrago de Lozoya, etc.
Localización:
Dentro de la población, frente al antiguo pósito, en la calle Cardenal Spínola.
Historia:
En el siglo XII ya existía una fortaleza en este lugar, de paso en el camino de Sevilla a Córdoba.
El pueblo fue reconquistado en1247. Y en el siglo XV, el alcázar existente en el acceso al pueblo fue demolido, sustituyéndose por una puerta flanqueada por una torre que se apoyó en el lienzo de la muralla.
Descripción:
Se construyó con ladrillo macizo y se enfoscó con un mortero de arena, cal y paja tintado en color ocre.