Provincia: BADAJOZ
Escudo:

Descripción:
Escudo español cuadrilongo.
Escudo cuartelado.
Primero, de gules, castillo de oro mazonado y aclarado de sable.
Segundo, de plata, cruz de Santiago de gules.
Tercero, de plata, león rampante de gules.
Cuarto, jaquelado de azur y oro.
Al timbre, Corona Real abierta.
Recurrencia:
No me atrevo a afirmar si el castillo del primer cuartel es recurrencia del que existió en la localidad, pero ya que aún perduran restos de aquel, pues digamos que sí, que lo es.
Localización:
En la plaza de Extremadura de la Zahinos, junto al edificio del Ayuntamiento.
Historia:
Tras la Reconquista, la villa perteneció a la Orden del Temple, y formó parte del bailiato de Jerez de los Caballeros. Fue esta orden la que construyó el castillo de Zahinos
La actual torre se levantó hacia la segunda mitad del siglo XV, por orden de Juan de Sotomayor, segundo señor de Alconchel.
Descripción:
La única torre que nos ha llegado del castillo de Zahinos es de planta circular y de casi 13 metros de altura. Se apoya en un pódium y está totalmente construida en mampostería.
Su acceso está muy por encima del nivel del suelo, lo que la daba autonomía en cuanto a la defensa. Este acceso da al piso intermedio de los tres que tiene, además de la terraza, que ha perdido el almenado y se protege con una barandilla rematada con florones, algo ajena a la esencia del edificio.
Sobre la puerta de acceso, un estrecho vano con arco ojival. En la fachada opuesta, se instaló un reloj, el Reloj de la Villa, en el año 1808.
En la terraza se eleva una espadaña con campana.
Posiblemente formó parte, como protección, de una de las puertas de la villa, que quedaría entre la iglesia y la torre.