Población: MONESTERIO
Municipio: MONESTERIO
Provincia: BADAJOZ
Escudo:

Descripción:
Escudo
español, cuadrilongo de base circular.
Escudo, de oro, banda jaquelada de plata y gules.
Acompañada en jefe, de la cruz espada de la Orden de
Santiago, de gules; y en punta, de Torre del Campanario, de la iglesia
Parroquial de Monesterio, de gules.
Al timbre, Corona Real de marqués.
Todo ello según el Decreto 3621/1970, de 3 de diciembre.
B.O.E. núm. 306170, de 27 de noviembre de 1970.
Recurrencia:
Ya lo dice la propia descripción del escudo, el
recurso utilizado es la iglesia parroquial de Monesterio, que aunque no es
castillo, sí tiene elementos constructivos que la encuadran dentro de la
materia que me ocupa, por lo que se trata de una iglesia fortificada.
Localización:
Se sitúa en el centro de la localidad, separando
la Plaza del Pueblo de la del Mercado.
Historia:
Data del siglo XV y está bajo la advocación de San
Pedro Apóstol. Primitivamente tuvo planta basilical de tres naves iguales y
techos de madera. Las sucesivas obras la han dado la forma que hoy tiene:
ábside, sacristía, la nave central más larga y la cubierta de bóveda de
crucería que en el XVIII sería sustituida por una bóveda de cañón.
La torre es del siglo XVI, como el primer retablo
que tuvo. El actual es posterior a la desamortización del XIX.
Parcialmente destruida en 1936, fue reconstruida
una vez finalizada la Guerra Civil.
Descripción:
Los elementos que le dan el carácter de fortaleza se centran en el ábside, que está coronado
por un discreto almenado, y sobre él la torre del reloj, salpicada de algunas
aspilleras.

Para más información, pinchar aquí:
http://lacasadelatercia.blogspot.com/2016/03/monesterio-iglesia-fortificada-de-san.html