Población: TORREJÓN EL RUBIO
Municipio: TORREJÓN EL RUBIOProvincia: CÁCERES
Escudo:
Descripción:
Escudo español, cuadrilongo de base circular.
Escudo cortado y medio partido.
Primero, de gules, torre de oro, mazonada de sable y aclarada de azur.
Segundo, de oro, una banda de sable.
Tercero, de sinople una espiga de oro puesta en situación de barra.
Bordura general de plata con las inscripciones PAZ-TRABAJO-TAJO-ALMONTE.
Al timbre, Corona Real cerrada.
Según Orden de 16 de enero de 1986, DOE nº 12 de 11 de febrero de 1986.
Recurrencia:
Si bien en el término municipal de Torrejón el Rubio existe un castillo —un magnífico castillo en un entorno espectacular—, la realidad es que el recurso utilizado en este escudo no está referido al castillo de Monfragüe sino —y esto dicen que es una leyenda— a la época de la fundación del pueblo que, según leo en la página torrejonelrubio.com fue como sigue:
La creación del actual poblamiento no tiene ni origen ni datación clara, salvo que no existen pruebas documentales hasta 1298. La única versión que existe no es más que una leyenda. Según la misma Pedro Rubio, ganadero castellano, se asentó con su familia junto a un Torreón árabe situado en el actual Huerto de a Cava. La toponimia de la localidad vendría, pues, de Torreón y del apellido del primer poblador cristiano tras la reconquista.
Por lo tanto, dejaremos el castillo de Monfragüe para otra ocasión y demos por buena la leyenda sobre la fundación del pueblo y la existencia de la desaparecida torre.