Provincia: BADAJOZ
Escudo:

Descripción:
Escudo español, cuadrilongo de base circular.
De gules, castillo de oro mazonado y aclarado de azur.
Bordura de plata cargada de siete hojas de nogal de sinople
Al timbre corona real cerrada.
Según Orden de 04/abril/1992, de la Consejería de Presidencia de la Junta de Extremadura, DOE 30 de 16/abril/1992.
Recurrencia:
El recurso recurrente es el castillo de Nogales, vigía y símbolo del pueblo
Localización:
Sobre un pequeño cerro al norte del núcleo urbano, dominando no sólo la población sino todas las tierras circundantes.
Historia:
Su construcción coincidió con la repoblación de la localidad a mediados del siglo XV, una vez que la villa se incorporó al señorío de Feria en 1395.
Una inscripción sobre la puerta de la torre del Homenaje indica que fue construido por Lorenzo Suárez de Figueroa, señor de Villalba, en 1458. Este dato lo refrenda un documento del Archivo de la Casa Ducal de Medinacelli que habla de la refundación de la villa en 1448 por L. Suárez de Figueroa.
Ha sido testigo de los enfrentamientos con Portugal, llegando a nuestros días en buen estado. Así y todo, fue restaurado a finales del siglo XX.
Descripción:
Se trata de uno de los castillos más atractivos de la región, dado su aspecto —castillo señorial del siglo XV— y su posición en el paisaje.
Tiene un recinto cuadrangular, a modo de cerca de regular altura, con cubos cilíndricos abaluartados en las esquinas, y en el centro una esbelta torre del Homenaje. La torre es de base cuadrada, 13 metros de lado y 35 de altura, de mampuestos y sillería en las esquinas. Tiene tres plantas cubiertas con bóvedas de crucería. El almenado, como el resto del castillo es piramidal, aunque en este caso está incompleto.
Entre la torre y la muralla se dispone un patio que rodea la torre.
Todo el conjunto está almenado, con merlones abocinados con saeteras. Bajo el camino de ronda se abren troneras a ras del suelo del patio.
Dispuso de foso, aunque hoy desaparecido, que se salvaba con un puente levadizo.