Provincia: BADAJOZ
Escudo:
Descripción:
Escudo español cuadrilongo.
Escudo partido y entado en punta caído.
Primero, de plata, cruz de gules.
Segundo, de oro, torre mazonada y aclarada de sable, dos bueyes en su color en brochante sobre la torre.
Entado, de sinople, cabeza de jabalí en su color
Al timbre, Corona Real cerrada.
Recurrencia:
La torre representada no está referida a ninguna existente o existida en la villa de Valdecaballeros o su término.
Su presencia en el escudo es debido a la pertenencia del pueblo, junto a los de Castilblanco y Alía, a la ciudad de Talavera de la Reina desde 1293, de cuyo escudo toma las figuras, aunque ligeramente modificadas:
Posteriormente perteneció al arzobispado de Toledo, a quien se la compró, a mediados del siglo XVI, Felipe II, que la donaría al Monasterio del Escorial.
Fue propiedad del Monasterio hasta la desamortización del Trienio Liberal.
En 1834 se constituyó en municipio independiente, integrado en el Partido Judicial de Herrera del Duque.
Descripción:
Escudo español cuadrilongo.
Escudo partido y entado en punta caído.
Primero, de plata, cruz de gules.
Segundo, de oro, torre mazonada y aclarada de sable, dos bueyes en su color en brochante sobre la torre.
Entado, de sinople, cabeza de jabalí en su color
Al timbre, Corona Real cerrada.
Recurrencia:
La torre representada no está referida a ninguna existente o existida en la villa de Valdecaballeros o su término.
Su presencia en el escudo es debido a la pertenencia del pueblo, junto a los de Castilblanco y Alía, a la ciudad de Talavera de la Reina desde 1293, de cuyo escudo toma las figuras, aunque ligeramente modificadas:
en el de Talavera es un castillo —o una de las torres albarranas de la muralla de la ciudad— y aquí es una torre; y dos toros pasantes y contrapuestos, mientras que en el de Valdecaballeros están en reposo.
Fue propiedad del Monasterio hasta la desamortización del Trienio Liberal.
En 1834 se constituyó en municipio independiente, integrado en el Partido Judicial de Herrera del Duque.
No hay comentarios:
Publicar un comentario