sábado, 26 de agosto de 2023

El castillo de la Estrella: la fortaleza árabe que recuerda la épica de sir James Douglas

Leído por ahí:
Cosas que pasan, o lo que algunos escriben y me gustaría haberlo escrito yo.


El castillo de la Estrella: 

La fortaleza árabe que recuerda la épica de sir James Douglas

 

Javier Almellones

Lunes, 21 de agosto 2023

 

En el Valle del Guadalteba, se conservan notables castillos, como los del Turón y la Peña, en Ardales, o el de Hins Cannit en Cañete la Real, aunque por tamaño y por épica, el más notable es el de la Estrella, situado en un cerro contiguo al casco urbano de Teba. Esta fortaleza, considerada como la segunda de mayor tamaño de la provincia de Málaga, divisa tanto el pueblo de Teba como también un vasto territorio que incluye el Valle del Guadalteba, la Vega de Antequera, la Campiña Sevillana e incluso la puerta de entrada a la Serranía de Ronda.

Llegó a tener 18 torres dentro del recinto amurallado que abarcó 25.000 metros cuadrados. Entre las estructuras que se conservan, está la Torre del Homenaje, donde hay un centro de interpretación que es fundamental para conocer la historia del castillo.

Entre los muchos episodios convulsos que vivió el castillo de la Estrella, el más conocido es el que se vivió durante la toma por parte de las tropas castellanas del rey Alfonso XI. En dicho asedio, acontecido en el año 1330, se vieron implicados soldados escoceses. La gesta de estas huestes foráneas, que eran comandadas por sir James Douglas, ha pasado a la historia por muchos motivos. Este caballero, que se unió con un grupo de militares al ejército cristiano para tomar esta fortaleza, tenía en realidad la misión de cumplir un deseo ajeno: llevar el corazón de su rey, Robert The Bruce (fallecido en 1329), hasta Jerusalén a través de una cruzada.

Pero, en aquella época, lo más parecido a este tipo de guerra religiosa era la llamada Reconquista de Al-Ándalus por parte de Castilla. Por esa razón, Douglas, con la obsesión de cumplir el último deseo de su rey, tomó la determinación de unirse a las huestes de Alfonso XI y participar en el asedio del castillo de Teba. Pero, desgraciadamente, en la toma de la fortaleza este osado escocés y algunos de sus compatriotas perdieron la vida. Parte de sus restos mortales, junto al corazón del monarca escocés, fueron devueltos hasta su ciudad de origen, Melrose, localidad británica con la que está hermanada desde hace décadas el pueblo de Teba.

Casi siete centurias desde aquel singular episodio histórico, ha trascendido también que parte del cadáver de sir James Douglas fue enterrado en el mismo campo de batalla, costumbre propia de los soldados escoceses en aquella época. Era una forma de rendir homenaje póstumo a los caídos en la guerra. Lo normal era separar los huesos de la carne y dejar esta última enterrada. Esta tesis, defendida por algunos historiadores, se confirmó hace pocos años, cuando se descubrió que una estela funeraria celta encontrada en 2007 (en las obras del AVE) podría corresponder a Douglas.

Cada último fin de semana de agosto, se celebran en el propio castillo y en el pueblo de Teba, los Douglas' Days, que incluye un mercado medieval y una recreación histórica en torno a este episodio.