sábado, 26 de marzo de 2016

Lucena del Puerto

Población:   LUCENA DEL PUERTO

Municipio:   LUCENA DEL PUERTO
Provincia:   HUELVA

Escudo:


Descripción:        
Escudo español, cuadrilongo de base circular.
Partido. Primero, las armas de los Guzmanes, condes de Niebla, dos calderas jaqueladas de oro y gules, gringoladas de sinople, puestas en palo; bordura de Castilla y León: compones de gules cargados de un castillo de oro, y de plata cargados de un león de púrpura.
Segundo, de oro, cuervo de sable con una palma de sinople en su pico.
Al timbre corona real cerrada.
Aprobado por Resolución de la D.G. de Administración Local de 24-10-1997.

Recurrencia:
Los castillos no son recurrencia a ninguno existente en la población.
La bordura está tomada del escudo de los Guzmanes, Condes de Niebla.

Lepe

Población:    LEPE

Municipio:   LEPE
Provincia:    HUELVA

Escudo:



Descripción:
Escudo español, cuadrilongo de base circular.
Cortado.
El primer cuartel de azur con castillo de plata, sumado de tres torres, mazonado de sable y aclarado de gules. Acompañado de un grifo de plata adiestrado y de una rama de adelfa florecida, en su color, entre el castillo y el grifo.
El segundo cuartel de plata la figura de Rodrigo Pérez de Acevedo —personaje que se asocia con Rodrigo de Triana, a quien se adjudica la suerte y el honor de haber sido el primer occidental en ver tierra americana— en el momento de divisar el Nuevo Mundo.

Aprobado por Resolución de la D.G. de Administración Local de 08-02-2007.

Recurrencia:

El castillo que figura en este escudo no es una referencia directa al que se levantó en el centro de la localidad, sino el símbolo de pertenencia de la localidad a lo que fue el señorío territorial de D. Alonso Pérez de Guzmán (el Guzmán el Bueno, de Tarifa) y sus descendientes.
Si en otros escudos de la provincia, esa referencia viene determinada por la bordura del escudo de los Guzmanes, Condes de Niebla, aquí queda reducida al castillo que no es de oro sino de plata.
Tantas diferencias pueden hacer pensar que realmente la recurrencia está referida directamente al antiguo castillo de Lepe. Tomémoslo así.

Localización:
El castillo de Lepe estuvo situado en el centro de la localidad, ocupando, aproximadamente, la manzana de viviendas delimitada por la Plaza de España y la calle Real.

Historia:
Las primeras notas que del castillo se tienen son de mediados del siglo XV, cuando fue objeto de disputa entre los Pérez de Guzmán por su posesión.
De antes, se sabe que la villa, allá por los primeros años del siglo XIV, fue comprada, tal vez a los Templarios, por el primero de los Pérez de Guzmán.
Hasta finales del siglo XVIII hay referencias al castillo. Pero hacia la mitad del XIX su estado comienza a decaer, considerándose en ruina y cediendo sus propietarios el solar para la construcción de viviendas.

Descripción:
Era de planta cuadrangular, con torres en sus cuatro esquinas y cubos salientes en el centro de tres de sus lienzos.
En el cuarto lado estaba la puerta de acceso, que disponía de una antepuerta.