Municipio: CUMBRES MAYORES
Provincia: HUELVA
Escudo:
Descripción:
Escudo español, cuadrilongo.
De oro, y un castillo abierto de gules mazonado de azur, donjonado de tres torres, la central sumada de la figura de San Miguel Arcángel vestido de púrpura, la faz y manos de carnación, chevelado y alado al natural, nimbado de sable, empuñando una espada de sable con ambas manos, la punta baja dirigida contra las fauces de una sierpe de sinople resaltada sobre sus pies y linguada de gules, el todo terrasado de azur, acostado de dos árboles de gules; acompañado de una estrella de ocho rayos de azur en el cantón diestro, y de un creciente tornado en el cantón siniestro, ambos al jefe.
Al timbre, corona real cerrada.
Aprobado por Decreto de 09-07-1996
Recurrencia:
El castillo de la localidad.
Localización:
En el casco urbano de la población.
Historia:
Fue mandado construir por Sancho IV el Bravo en 1293, para que formara parte de la Banda Gallega. Su construcción se dilató hasta mediados del siglo XIV.
Llegada la paz con Portugal, el castillo dejó de tener interés militar, utilizándose como “cantera” o como resguardo para la construcción de viviendas.
En los años 80 del pasado siglo fue campo de fútbol.
Recientemente ha sido restaurado.
Descripción:
Es de planta irregular, formando un polígono de nueve lados con ocho torres en las esquinas. Sus altas murallas, de más de diez metros de altura y tres de espesor, disponen de un espacioso camino de ronda. Todo él está ejecutado en mampostería con sillares en las esquinas.
Su puerta principal es un arco apuntado, y está flanqueada por dos torres unidas por un matacán corrido. Además dispone de otras dos puertas, una orientada hacia levante y la otra hacia Portugal.
Castillo de Cumbres Mayores. |