sábado, 2 de abril de 2016

D.O. Cariñena, Monte Ducay

 D.O:                CARIÑENA

 Nombre:         MONTE DUCAY

Bodega:           BODEGAS SAN VALERO – BODEGAS GRAN DUCAY S.C.                                                     

Dirección:        Ctra. NACIONAL 330, Km 450

                        CARIÑENA  (Zaragoza)

 Email:             bsv@sanvalero.com

Web:                http://www.sanvalero.com;  http://www.monteducay.com

 Tipo:               TINTO

Variedad:         GARNACHA, TEMPRANILLO, CABERNET                    SAUVIGNON

Año:                2005

Tratamiento:  RESERVA

Graduación:   13% Vol.


Descripción de la etiqueta:
En una pequeña fotografía en blanco y negro figura, sobre unos tejados, la mitad superior de una torre, sin que se pueda definir si pertenece a una fortaleza o a una iglesia (la duda fue motivo suficiente para comprar la botella). Al poco descubrí que esa fotografía se repite en todos los productos de esta bodega denominados Monte Ducay.
En el resto de la etiqueta, que es tipo envoltorio general, van los datos administrativos — denominación de origen, nombre de la bodega, etc. — y en la contra etiqueta, como en todas las botellas, se cuentan las bondades de este vino, y en ésta en dos idiomas. 

Mi etiqueta, MONTE DUCAY RESERVA 2005

Sobre la recurrencia:
Compré la botella, recuerdo, porque me pareció la torre de un castillo (repito, la foto es pequeña, tirando a pequeñita). Pero fue más tarde, cuando la separé de la botella, que me di cuenta que no, que no era de un castillo sino de una iglesia. Identificarla fue fácil, un correo a la bodega y amablemente me dieron detalles de ella. Luego un paseo por la red y a leer sobre ella:
...que pertenece a la iglesia parroquial de la Asunción de Cariñena, toda ella de estilo barroco, a excepción precisamente de la torre, que es gótica y que perteneció a la anterior iglesia, que fue la Colegiata de Santa María y se construyó en el lugar que antes ocupó una mezquita. Dos estilos en un mismo edificio, y con la particularidad de ser el último exponente del gótico levantino de la comarca. Para ascenderla, tres escaleras de caracol...

Tengo que reconocer que, como lo mío va de castillos, el asunto me decepcionó un poco, y es que había adquirido una botella sin ninguna referencia castellológica. Pero observé que todo su perímetro superior está volado y apoyado sobre modillones, lo que le da cierto aire fuerte y le resta religiosidad, a la vez que un aumento de una robustez que de por sí ya tiene. Inmediatamente quedé consolado.
La decepción no fue total, el consuelo fue aun mayor, porque en Cariñena hay una torre medieval y no la tenía incluida en mi relación general de castillos ibéricos, lo que una cosa me llevó a la otra. Se llama el torreón de las Monjas y formaba parte de lo que fue la muralla de la ciudad que, según leo, fueron mandadas reforzar por Pedro IV en las Cortes de Cariñena en 1357.
La muralla tuvo varias torres, evidentemente, de las que de algunas aún se recuerdan sus nombres: la de las Santas, demolida en 1924 y que era el lugar donde los quintos celebraban el resultado de su sorteo; el torreón de la calle Santiago, demolido antes, en 1901; aún antes destruyeron el de la Fuente, en 1893, vendiendo sus piedras. El último en ser arrasado fue el de las Sisas en 1941; parece ser que sus piedras se emplearon en la construcción del cuartel de la Guardia Civil. Al menos siguieron teniendo uso defensivo (?).
Pero vuelvo al superviviente y restaurado torreón de las Monjas (¿por qué no demolieron éste?). Decía que es de planta rectangular, grande, de 12.4 x 8.00 metros y 15.50 de altura; se completa con otro cuerpo superior de planta octogonal. Las esquinas están labradas de ladrillo y las rematan unas pequeñas torrecillas; el resto de sus muros son de sillarejo. En el interior dos plantas y dos salidas a lo que fue el adarve.

La torre de la iglesia de la Asunción (de turismodecariñena.com)


El torreón de las Monjas (de todospueblos.com)

Otras cuestiones a considerar:
Decir que el nombre, Monte Ducay, hace referencia a un paraje de la comarca de Cariñena donde crecen los viñedos de la bodega.
Y como no hay mal que por bien no venga, con esta botella decidí que a partir de aquel momento el campo de actuación se ampliaría a "otras piedras viejas". Quedaban incluidos en mis recurrencias todo tipo de edificios más o menos relacionados con la Edad Media; lo que viene a ser algo así como "cuestiones relacionales". Esto no hace más que crecer.

Ea, pues ya me quedo más tranquilo, pues donde creí ver la torre de un castillo, que no lo era, aunque casi,  encontré la de una muralla.