sábado, 4 de febrero de 2017

D.O. Toro, Colegiata

Nombre:     COLEGIATA

D.O:              TORO
Bodega:       BODEGAS FARIÑA
Dirección: CAMINO DEL PALO S/N
TORO (Zamora)
Email:
Web: www.bodegasfariña.com


Tipo:           TINTO
Variedad: TINTA DE TORO
Año:           2012
Tratamiento:
Graduación: 13’5% Vol.

Descripción de la etiqueta:
Son varios los vinos que esta bodega embotella bajo la misma referencia, pero sólo uno dejo ahora entre mis recurrencias. Conc
En la etiqueta destaca un sencillo pero reconocible dibujo de la famosa Colegiata de Toro sobre un fondo rojo, y cuatro palabras: Colegiata, Tinta de Toro, Fariña y toro; ah, y la indicación de su D.O., Toro. Lo suficiente para que salte a la vista y que raros como yo alarguen la mano y la adquieran.
La contraetiqueta es normalizada: dos idiomas para hacer destacar las bondades del vino, y la certificación de la D.O. Y ya está.
  



Sobre la recurrencia:
Aunque estas entradas en mi blog surgieron por la curiosidad que me suscitaba la posible relación entre castillos y vinos, y el por qué de los bodegueros de recurrir a ellos para nombrar a sus productos, he de reconocer que, a estas alturas, se han colado algunos vinos que, necesariamente, no se nombran con algún castillo. Pero que sin embargo sí han despertado mi curiosidad desde el estante de la tienda por lo que en su etiqueta muestran.
No conozco Toro y, por lo tanto, tampoco su Colegiata. Pero sí sé cómo es y la reconozco en cualquier fotografía que de ella vea. Sobre todo por su cimborrio, aparentemente sujeto por cuatro torrecillas arqueadas y unidas por una doble arquería, cuya sola presencia ya justifica la belleza de todo el conjunto. Sin olvidar otros elementos como sus pórticos, claro.
Su construcción se alargó en el tiempo: desde finales del siglo XII a mediados del XIII, por lo que es un claro ejemplo de la transición entre el románico y el gótico
En el XVIII el edificio fue restaurado.
 
La Colegiata de Toro (de romanicozamora.es)




Otras cuestiones a considerar:
Muchas son las cuestiones que habría que considerar en este apartado, pero como mi blog va, principalmente, sobre castillos, he de dejar aquí constancia que la otra razón por la que me merecería visitar este lugar sería su alcázar —o alcázar real de Toro—, que es quizá su edificio más antiguo: del siglo XV el actual, pero sobre otro anterior del X.
De planta rectangular con torres en las esquinas y en el centro de sus lados —sin almenas todas ellas, al igual que las murallas—, fue testigo de los últimos momentos de la guerra entre los Trastámara y los Reyes Católicos.

Alcázar Real de Toro (de terranostrum.es)


ACTUALIZACIÓN:



Meses después adquirí otra botella pero en versión Tempranillo. 
Con respecto a las etiquetas, poco o nada que añadir.