D.O.: BIERZO
Vino de la Tierra: DE CASTILLA Y LEÓN
Nombre: PALACIO DE ARGANZA
Bodega: VINOS DE ARGANZA S.L.
Dirección: POLÍGONO INDUSTRIAL DE EL BIERZO
TORAL DE LOS VADOS (León)
Email: info@palaciodearganza.es
Web: www.palaciodearganza.es
Tipo: TINTO
Variedad: Mencía, Cabernet Sauvignon y Tempranillo
Año: 2013
Tratamiento: CRIANZA
Graduación: 13% Vol.
Descripción de la etiqueta:
La etiqueta es grande y muy vistosa, su nombre se lee casi desde lejos, así que me agarré a la botella en cuanto la vi y observé los dibujos que la ilustra: un edificio y un fragmento del cuadro de Velázquez El triunfo de Baco, pero al que casi todo el mundo conoce como Los borrachos de Velázquez, así del tirón —miro y miro la etiqueta y no termino de entender la inclusión de este cuadro sobre la fachada del palacio—.
Más tarde comprobé que el edificio de la ilustración es el Palacio de los Duques de Arganza, que el bodeguero decide, al nombrar su vino, reducirlo al lugar y eliminar el título nobiliario.
El bodeguero escribe, más abajo, unas obsequiosas palabras al consumidor del vino —me ha gustado lo de que …es el fruto de quien puso parte de su vida…—
En la contraetiqueta, además de datos técnicos, una pequeña glosa histórica sobre el viñedo, el palacio y la familia Arganza. Demasiados protagonistas para tan reducida exégesis.
Sobre la recurrencia:
Como el vino se llama Palacio de Arganza, comienzo buscando si en Arganza, provincia de León, hay algún palacio. La enciclopedia de las enciclopedias me dice que sí; bueno, me dice dos veces que sí: en la misma localidad de Arganza el primero —palacio de Arganza—, y en la vecina Canedo, pedanía de la anterior, el segundo, llamado Casa palacio de los Canedo.
Comparo ambos edificios con el que la etiqueta me ofrece y ninguno de los dos coincide. Deduzco apresuradamente que los vinateros, a la hora de decidir el diseño de su etiqueta, buscaron un edificio que necesariamente no tuviera que estar emparentado con el lugar, que el motivo lo justificara más las cuestiones estéticas (basta ver el dibujo de los borrachos). Así que tiré del gran buscador y me llevó en pocos minutos a Villafranca del Bierzo, lugar donde se levanta el Palacio de los Duques de Arganza. Y ahora sí, su imagen es coincidente con la de la etiqueta.
Otras cuestiones a considerar:
Pues ya que el vino lo elaboran en Villafranca del Bierzo y que allí está el palacio de la etiqueta, quedémonos unos momentos en este pueblo, porque este pueblo tiene mucho que ver. Entre otras cosas su castillo, o mejor, su castillo-palacio, llamado de los Marqueses de Villafranca o de los Condes de Peñarramiro, pero al no ser motivo de esta entrada no me explayaré sobre él.
![]() |
El castillo de Villafranca del Bierzo (de viajesyrutas.es). |
Y después un largo paseo para visitar la Colegiata de Santa María de Cluniaco o de Cruñego, el Convento de San Nicolás el Real, la Iglesia de San Francisco; palacios, además del que nos ocupa, como el de Torquemada. Y multitud de pintorescos rincones, como la calle del Agua, el Barrio de los Tejedores o el puente medieval sobre el río Burbia, que es paso en el Camino de Santiago.
![]() |
El puente sobre el río Burbia (de viajesyrutas.es). |
No he de olvidar que el vino y el palacio están referidos a Arganza. En esa población encuentro otra recurrencia, esta vez en su escudo, que creo no debo obviar. Aquí lo dejo y lo describo:
Escudo español, de oro, un racimo de uvas hojado de sinople; bordura componada de ocho piezas, cuatro de gules con una cruz de plata cargada de un báculo de sable; y cuatro de azur con un castillo de oro.
Al timbre corona real española.
Hay que ver cuántas cosas me hace conocer una botella de vino.