sábado, 4 de noviembre de 2017

I.G.P. Tierra de Extremadura, Palacio de Monsalud

 D.O:     I.G.P. TIERRA DE EXTREMADURA

Nombre:   PALACIO DE MONSALUD
Bodega:     VIÑA EXTREMEÑA S.A.
Dirección: Ctra. DE ALANGE, ALMENDRALEJO (Badajoz)
Tipo:          TINTO
Variedad: Tempranillo
Año:          2009
Tratamiento:
Graduación: 13’5% Vol.
Email: Web: www.vinexsa.com

 Descripción de la etiqueta:
Muy bonita, muy adornada: escudo nobiliario, nombre del vino, angelitos —cuatro esquinitas, cuatro angelitos— y las medallas recibidas en afamados concursos nacionales e internacionales, como reza más abajo el texto.
Pero es en la contraetiqueta donde se relata un gran hecho acontecido en este palacio, a la vez que la bodega

…rinde homenaje a ese acontecimiento, bautizando a este inigualable vino envejecido en barricas de roble, con el nombre del palacio donde vio por primera vez la luz don José de Espronceda, Príncipe del romanticismo Español.

 

Sobre la recurrencia:
No es difícil de justificar la elección del nombre para el vino, ya que al tratarse de uno de ése lugar, qué menos que llamarlo como uno de los edificios más significativos del pueblo.
Se trata del Palacio de Monsalud, que terminó de construirse en 1752 cuando aún no se había creado el marquesado de Monsalud. Cosa que ocurrió el 26 de enero de 1762 que fue cuando se le concede a D. Juan Nieto Domonte los títulos de Vizconde de San Salvador y Marqués de Monsalud. Hasta 1886 estuvo presente esta familia en Almendralejo, siendo D. Mariano Carlos Solano Gálvez, el último marqués que habitó el palacio. A su muerte, el edificio se sumió en un estado de deterioro a causa de su abandono y desatención por parte de sucesivos propietarios, hasta que en 1983 es adquirido por el Ayuntamiento de Almendralejo que, tras una profunda restauración, lo convirtió en la sede del Consistorio.
El palacio de Monsalud (de caminosdecultura.blogspot.com)


Otras cuestiones a considerar:
Como antes se dijo, es digno de mencionar y no olvidar el gran hecho acontecido en este palacio, y que en el relato de la contraetiqueta de la botella se hace de la siguiente manera —por si en la foto no se leyera bien—:

Ante la encubierta invasión de España por Napoleón I de Francia, el primer ministro Manuel de Godoy proyecta la retirada de la corte de Carlos IV a Andalucía a través de Extremadura. En consecuencia ordena que algunas tropas se retiren sobre Badajoz para cubrir el viaje real. Así el Regimiento de Caballería Borbón se desplaza de Aranjuez a Badajoz.
Llegando esta unidad a Almendralejo, a la esposa del brigadier don Juan de Espronceda y Fernández-Pimentel, doña Carmen Delgado y de Lara, se le presentan los dolores del parto. Ante ello, el capitán General de los Reales ejércitos don Juan Nieto y de Aguilar, II Marqués de Monsalud, abre las puertas de su palacio al matrimonio Espronceda. Y el 25 de Marzo de 1.808 nace en esta mansión el poeta dramaturgo y novelista don José de Espronceda y Delgado.

El mismo, el de los diez cañones por banda, viento en popa a toda vela, no corta el mar sino vuela un velero bergantín. 
Pero dejémoslo aquí que esto no va, por ahora, ni de barcos de poesía.

Nota de tiempo después:

Leo en prensa que Viña extremeña SA ha cerrado su negocio y sus puertas. Para lamentarlo: buenos vinos y buenas etiquetas.