Nombre: CASTILLO DE SAN SIMÓN
D.O: JUMILLA
Bodega: BODEGAS 1890, GARCÍA CARRIÓN
Dirección:
Email:
Web: http://www.garciacarrion.es
Tipo: TINTO
Variedad: MONASTRELL
Año: 1999
Tratamiento:
Graduación: 12’5% Vol.
Bodega: BODEGAS 1890, GARCÍA CARRIÓN
Dirección:
Email:
Web: http://www.garciacarrion.es
Tipo: TINTO
Variedad: MONASTRELL
Año: 1999
Tratamiento:
Graduación: 12’5% Vol.
Descripción de la etiqueta:
Que es lo que siempre me interesa, apenas nada de particular: el nombre y los datos de rigor, ni un mal dibujillo, ni un escudo seudo-nobiliario. Nada de nada. Podrían haber adornado algo la botella, inventarse una torrecilla, pero no, no lo han hecho. Les ha quedado mejor a esta bodega un vino que envasan en cartón con otro nombre también muy recurrente. Lo buscaré y lo dejaré aquí.
Sobre la recurrencia:
El nombre de este vino es algo más que conocido, no por tratarse de un castillo que, estoy segurísimo, no existe, sino por el propio nombre que también es, probablemente, el más conocido vino de mesa (de mesa, como si los demás se bebieran en el suelo) que se comercializa en nuestro país y que, genéricamente, denomina así a todos los vinos que se envasan en tetrabrik.
Busca amigo busca, y si encuentras en algún lugar de España este castillo, por favor, dímelo. Otro más a añadir a esa lista de nombres inventados a los que los productores recurren para hacer más atractiva la comercialización de sus elaboraciones. Es por tanto una auténtica recurrencia inventada, y como tal figura en este blog.
Así que niego a gritos la existencia del castillo de marras, del que por cierto aún no he dicho el nombre. Ahí va: CASTILLO DE SAN SIMÓN, queda dicho, no hay nada más que declarar, que esto no da para más.
Otras cuestiones a considerar:
Alabar el gusto del bodeguero por intentar elevar la categoría de sus vinos adjudicándoles tan recurrente nombre, pues embotellan algunos más con la misma denominación, pero con distintas cosechas y tipos de uvas.
Aunque creo que no merece la pena buscarlos.
Aquí queda esto.