sábado, 7 de julio de 2018

D.O. Utiel-Requena, Viñedo antiguo

 Nombre:      VIÑEDO ANTIGUO

Bodega:        TORRE ORIA S.L.U.
D.O:                UTIEL-REQUENA
Dirección:    CTRA PONTÓN UTIEL KM 3
                          REQUENA (Valencia)
Email:           info@torreoria.es
Web:             torreoria.com
Tipo:             TINTO
Variedad:     Bobal
Año:              2015
Tratamiento: CRIANZA
Graduación: 13% Vol.

  



Descripción de la etiqueta:
Etiqueta grande y recargada, de colores más bien apagados que pretenden dar un aspecto envejecido. Lo cual se intenta compensar con muchos dibujos enmarcados entre clásicos lambrequines.
Entre los dibujos destaca el de la casa principal de la finca sobre su nombre, y abajo una cepa desnuda sobre la denominación de la variedad de uva. En el centro el nombre del vino.
La contraetiqueta, que sigue el diseño de la etiqueta, pero un poco más discreta, enmarca lo normal de las contraetiquetas: nombre, tipo de uva, características y consejos para su maridaje, además de los datos técnicos y administrativos de rigor, tanto propios de la bodega como del Consejo Regulador.
en su Reglamento el Consejo Regulador.




Sobre la recurrencia:
Adquirí la botella no por el nombre del vino, Viñedo antiguo, sino por el de la bodega: Torre Oria. Con la esperanza de que se tratase de alguna torre señorial o en su defecto, alguna solitaria almenara. Pero no, no ha sido ése el caso.
Éste es muy simple, como en tantos otros vinos, se toma el apellido del propietario, del fundador o el topónimo del lugar donde se ubiquen los viñedos o la bodega, y le antepongo la palabra castillo, torre o palacio. Da lo mismo, siempre quedará bien.
Pues este es el caso: Torre Oria es el nombre de la bodega, pero no hay ninguna torre en la finca de viñedos, ni vestigios ni recuerdos.
Si acaso, hemos de considerar como tal al torreoncillo que, adosado al caserón que parece tener carácter principal dentro del conjunto de edificaciones, con toda seguridad alojará una escalera.
Ahí queda todo.
No, una cosilla más: la cápsula, así como el tapón de corcho, presenta una cruz potenzada muy parecida a la que representa a la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén pero con una diferencia: si ésta última presenta cuatro cruces, una en cada ángulo de la cruz potenzada, la de la bodega lleva cuatro puntos.

La casa con su torre (de torreoria.com)

Otras cuestiones a considerar:
Ninguna, si acaso que la casa, como tal, es bonita: modernismo temprano, final del siglo XIX.
Y la torrecilla y su cúpula, que más parece un minarete, muy graciosa.