Población: AYAMONTE
Historia:
Descripción:
Población: AYAMONTE
Población: AROCHE
Población: ARACENA
Población: ALOSNO
Población: ALMONASTER LA REAL
Municipio: ALMONASTER LA REAL
Provincia:
HUELVA
Escudo:
Descripción:
Escudo español,
cuadrilongo de base circular.
De púrpura, un
león rampante de oro, linguado y uñado de gules.
Bordura de
Castilla y León.
Al timbre,
Corona Real cerrada.
Aprobado por
Decreto de la J.A. de 12-01-1999.
Recurrencia:
Los
castillos no son recurrencia al existente en la población.
La
bordura está tomada del escudo de los Guzmanes, Condes de Niebla. Simbolizan la
emancipación del municipio.
Pero
que quede constancia que Almonaster tiene castillo, sobre el que se levanta su
iglesia-mezquita y su plaza de toros.
Localización:
En
el cerro que domina la población.
Historia:
No
hay dato cierto de la construcción del castillo, aunque muchos de los sillares
de su muralla y de la mezquita son romanos y visigodos. Estos últimos ya
levantaron en el mismo lugar un pequeño monasterio.
A
principios del siglo X se construyó la mezquita. Entonces, una amplia cerca
rodeaba la villa y el alcázar. De la cerca, nada queda.
Tras
la reconquista, formó parte de la Banda Gallega, dependiendo de Sevilla.
Una
vez firmada la paz con Portugal —tratado de Alcaçovas, 1479—, la fortaleza dejó
de tener interés militar.
Descripción:
La planta ocupa
una superficie de casi 7.300 metros cuadrados, encerrados en un perímetro de
313 metros, y flanqueados con torres rectangulares y circulares en los quiebros
de la muralla. En medio de algunos lienzos también se dispone torres.
De la torre del
Homenaje o del Alcaide, no queda nada; estuvo en la zona de la puerta principal,
que es la más cercana al pueblo. En el ángulo opuesto a la entrada actual al
conjunto, está la Puerta Falsa, en un estrecho pasillo formado por dos paños de
muralla en paralelo.
Toda la muralla
está desmochada y en gran parte falta el adarve.
Población: ALJARAQUE
Población: ALÁJAR
Municipio: ALÁJAR
Provincia: HUELVA
Escudo:
Descripción:
Escudo español, cuadrilongo de base circular.
De sinople, un árbol arrancado de oro, adiestrado de garita y siniestrado de pluma de ave en palo, de plata
Al timbre, Corona Real cerrada.
Aprobado por Decreto de la J.A. el 14-05-2000.
Recurrencia:
Una garita.
Localización:
Garitas situadas a las afueras de la población, en lo más alto de la Peña de Arias Montano, a cada lado del campanario.
Historia:
Descripción:
![]() |
Las garitas de la Peña de Alájar (pueblos-andaluces.blogspot.com) |