sábado, 4 de mayo de 2019

D.O. Condado de Huelva, Palacios de Doñana


Nombre: PALACIOS DE DOÑANA
D.O:       CONDADO DE HUELVA
Bodega: PRIVILEGIO DEL CONDADO S.L.
Dirección: Calle San José nº 2, Bollullos del Condado, Huelva
Email: info@vinicoladelcondado.com
Web: vinicoladelcondado.com

Tipo: BLANCO
Variedad:
Año:
Tratamiento: 
Graduación: 11,5 Vol.

  

 

Descripción de la etiqueta:

Hay que reconocer que la etiqueta es muy bonita y original, con colores muy llamativos y acertados que destacan sobre el claro fondo del vino blanco.

Muy seria la tipografía del nombre de la bodega, contrastando con la forma desenfada de las letras de la denominación del vino. La ilustración es, como no podía ser de otra manera, de uno de los palacios de Doñana; me parece identificar —por la torre de la derecha y el chapitel del centro— al cortijo Loma de Grullo o Coto del Rey. Todo en tonos azulados, oscuros, y con trazos que deben proceder de una acuarela. Los tonos dorados parecen homenajear al propio vino. Me agrada.

En la contraetiqueta, como en todas, comentarios sobre su elaboración, catas, temperaturas de consumo, y gastronomía recomendada; datos administrativos y poco más.

 




Sobre la recurrencia:

Al ser un plural el nombre del vino está claro que se está refiriendo a todos, o a algunos, de los palacios que se encuentran en el Coto de Doñana, o en su entorno. Y ciertamente son varios, exactamente cuatro: El Acebrón, las Marismillas, Loma de Grullo o Coto del Rey y el Palacio de Doñana propiamente nombrado.

Al ser el de Loma de Grullo el que se representa en la etiqueta, me referiré sólo a él en este comentario.

El lugar, como coto de caza real, se remonta al reinado de Alfonso X el Sabio (1221-1284), pero el pabellón de caza que aquí hubo se debe a Juan II de Castilla (1405-1454). Poco después, los Reyes Católicos acotarían terrenos a su alrededor, creando lo que se llamó el Coto del Rey, con el fin de salvaguardar su biodiversidad, pero con el concepto de aquel momento, es decir, la caza.

Fue reconstruido en la década de los 70 del siglo XVIII.

El Estado lo vendió —¿cuándo? — en la segunda mitad del siglo XIX al Duque de Montpensier, Antonio de Orleans, siendo su hija María Isabel la que realizaría

nuevas obras a principios del siglo XX, que le darían el aspecto actual.

La familia Noguera compró a Mª Luisa de Orleans, hija de la anterior y abuela de Juan Carlos I, el edificio y sus tierras.

Vista general del palacio Loma de Grullo o Coto del Rey.

  

Patio del Palacio Coto del Rey.

 

Nota: Realmente, en Doñana no hay palacios, más bien son cortijos, grandes y espectaculares, pero cortijos que el tiempo y la tradición los ha llamado así, porque han sido propiedad de la Corona y porque en algunos momentos de la historia fueron habitados por reyes. Acaso el del Acebrón tiene un aspecto más palaciego que los demás, pero, para colmo, es una obra de mediados del siglo pasado.

Palacio del Acebrón.

Si incluyo en mis recurrencias este vino, en el que no se recurre a ningún castillo ni palacio de verdad, ni a cualquier edificio relacionado con el tema del blog, es simplemente, por tratarse de un lugar cercano, próximo a mi entorno; capricho del autor, que soy yo.

Ésta es, en definitiva, una recurrencia totalmente inventada, pero con nota alta, una super recurrencia.