sábado, 8 de enero de 2022

D.O. Jumilla, Sismicus

 Nombre: SISMICUS

D.O:        JUMILLA
Bodega: J. GARCÍA CARRIÓN 4483-MU-02
para DISTRIBUIDORA INTERNACIONAL DE ALIMENTACIÓN (DIA RETAIL ESPAÑA S.A.)
Dirección:
Email:
Web:

Tipo: TINTO JOVEN
Variedad: MONASTRELL
Año:
Tratamiento:
Graduación: 13% Vol.

Descripción de la etiqueta:
Podría decir de esta etiqueta lo mismo que escribí hace tiempo de otro tinto, también de Jumilla y, ¡oh! también, elaborado por García Carrión, en la que el dibujo de aquel castillo y el cerro se parecen mucho a éste, en lo que a sencillez de sus trazos. Así que vale lo que dije entonces (pinchen en el siguiente enlace:


Es el castillo de Jumilla, perfectamente identificable desde el suroeste, y las líneas curvas quieren representar, y lo consiguen, la topografía de la montaña; el fondo oscuro, casi negro, hace destacar al edificio.
Sobre el nombre del vino, que preside la etiqueta, nada que decir. No sé lo que significa ni he encontrado pista alguna que me lleve a ello; relacionarlo con el castillo me parece difícil. Me quedo con la duda, pero sin quitarme el sueño. Más abajo nos dice que es tinto joven y cuál su D.O.P.
La contraetiqueta no aporta nada nuevo a todo lo conocido, información de rigor y lo consabido de las tonalidades, texturas, aromas y maridajes. Más de lo mismo. Dejo foto.



SOBRE LA RECURRENCIA:
La recurrencia es, sin duda, el castillo de Jumilla, del que ya escribí en mi entrada dedicada a CAÑO VIEJO, pero que no estaría de más si la repito:

Es un castillo de origen árabe, construido —el primitivo— al poco de invadir los árabes la Península Ibérica, sobre unos restos romanos. El castillo fue árabe hasta 1243 en que, tratado de Alcaraz de por medio, pasó de la taifa de Murcia a la corona de Castilla.
Y luego tres pases más: en 1294 pasa a la corona de Aragón y en 1304 quedará adscrito al reino de Valencia.
El tercer pase será el 27 de abril de 1358, cuando en el marco de la guerra de los dos Pedros, el de Castilla lo conquistará, concediendo privilegios a la villa y un escudo recargadísimo.
Durante el reinado de Alfonso X el Sabio, éste pasó por la localidad en alguna de sus idas y venidas, y tuvo a bien regalar a los jumillanos una imagen de la Virgen de Gracia, para la que construyeron una ermita sobre una mezquita.
El castillo que vemos hoy es obra del marqués de Villena y data de 1461, año abajo año arriba.

OTRAS CUESTIONES A CONSIDERAR:

Poco más, en la entrada de CAÑO VIEJO escribí sobre el escudo municipal. Repito aquí la misma foto que allí puse y que no es mía, sino de jumillaturismo.es.