Nombre: CASTILLO DE SAN LORENZO
D.O: RIOJABodega: CASTILLO DE SAN LORENZO S.A.
Dirección: ALBERITE, LA RIOJA
Email:
Web:
Tipo: TINTO
Variedad: TEMPRANILLO, mazuelo y graciano
Año: 2011
Tratamiento: RESERVA
Graduación: 12’5% Vol.
Descripción de la etiqueta:
Veo en la red variadas etiquetas de este vino, alguna incluso con dibujos de castillos incluido, pero mi costumbre es que en este blog figure la de la botella por mí adquirida —he de pensar lo de añadir fotografías de otras etiquetas, por si ello ayudara a ilustrar y completar la entrada—.
La etiqueta que yo dispongo es muy simple: denominación de origen, nombre del vino y brevísima descripción de su elaboración. Nada ostentosa, muy simple
Bajo la etiqueta, otra más pequeña en la que figura un pequeño escudo, con una forma que me parece no normalizada, sobre dos espadas cruzadas; en el campo del escudo, un sencillo dibujo de lo que parece ser un castillo. Debajo, la leyenda Grandes vinos y viñedos desde 1975.
Sobre la recurrencia:
Desde un principio —bueno, tras mirar mi listado de vinos de La Rioja y alrededores— he pensado que se trata de una recurrencia inventada, el recurso tantas veces utilizado de nombrar al producto de una manera sonora y atrayente.
Lo anterior quedó confirmado al leer la contra etiqueta que comienza “El monte San Lorenzo se eleva sobre la sierra de la Demanda como el pico más alto de La Rioja…”, pues enseguida pude comprobar que sobre este pico, de 2.271 metros de altura, no existe castillo alguno, e imaginé al bodeguero soñando con uno sobre ese cerro que diera pomposamente nombre a sus vinos. Dicho y hecho: HABEMUS NOMEN.
Otras cuestiones a considerar:
No me resisto a terminar esta entrada sin hacer referencia a que en nuestro territorio existen dos castillos con ese nombre —y un tercero en Panamá—, pero con toda seguridad sin relación con el vino, que la correspondencia ya se la hemos encontrado con el monte también llamado de San Lorenzo.
El primero de ellos es medieval y se encuentra en una villa —San Lorenzo de la Muga, Sant Llorenç de la Muga—, también medieval y amurallada, en la provincia de Gerona. Su origen se data a finales del siglo X y durante el XV fue sitiado en varias ocasiones por los franceses, hasta ser conquistado en 1475.
Es de planta triangular y en su centro se levanta la torre del homenaje, de poca altura, unos diez metros. Aún conserva algunos muros almenados, y en el vértice norte aún mantiene un torreón circular.
El otro es el castillo de San Lorenzo del Puntal o castillo de Puntales, en la ciudad de Cádiz, que junto con el de Matagorda y el de San Luis, protegían la entrada a la bahía. Pero este castillo es ya otra historia.
Queda aquí a título anecdótico.
Como el fuerte de San Lorenzo en la entrada del río Chagres, en la panameña provincia de Colón.
|