sábado, 1 de septiembre de 2018

D.O. Rioja, Castillo de San Mateo

 D.O. C.:     RIOJA

Nombre:   CASTILLO DE SAN MATEO
Bodega:     C.V.N.E. (Compañía Vinícola del Norte de España)
Dirección: Barrio de la Estación s/n, Haro, La Rioja
Email:
Web:

Tipo:                TINTO
Variedad:
Año:                 2012
Tratamiento: RESERVA
Graduación:   13’5% Vol.


Descripción de la etiqueta:
Sobria, etiqueta muy sobria, a la par que elegante. Las letras en relieve, el color plateado y la sencillez del castillo, fueron motivo suficiente para comprarlo. Además del nombre, claro está.
Y sobre la etiqueta, el nombre del vino, Castillo de San Mateo, su tratamiento y la Denominación de Origen. Nada más.
En la contra etiqueta, la información justa, para qué más, si todo lo dice la etiqueta. Un fuerte me gusta.




Sobre la recurrencia:
Ea, pues en principio me pareció otra recurrencia inventada, no encontré ningún castillo en España que se llamara así. Lo que redundaba en mi teoría de que llamar castillo de algo a cualquier producto, y si es un vino aún mejor, hace aumentar sus ventas. Seguro seguro.
Pero como no me he dado por vencido, he continuado investigando hasta encontrar dos castillos que bien podrían asociarse al nombre del vino que hoy me ocupa:

Uno está en la provincia de Barcelona, en el municipio de Sant Mateu de Bages, y es conocido como castillo de Sant Mateu o de Les Planes. Se encuentra abandonado y muy arruinado y me da el pálpito que no ha servido de inspiración para nombrar este vino.

El otro se localiza en un pueblo de la provincia de Castellón llamado San Mateo —Sant Mateu, que no se enfade nadie— que, oh sorpresa, estuvo amurallado y, aunque perdió todas sus puertas y gran parte de sus lienzos, algo queda de aquel pasado.
Pero no es la muralla lo que asocio al vino sino una casa torre, que llaman del Palomar o Torre Palomar, y cuya imagen guarda cierta similitud con la silueta del dibujo de la etiqueta. Baste esto para interesarme por la torre y leer algo sobre ella, aunque no tenga, necesariamente, nada que ver con el vino. Al fin y al cabo ése el motivo de esta sección, llegar a castillos desconocidos a través de marcas de productos —esto me hace recordar que debo hacer extensivo el tema a otros géneros, no sólo el vinícola—.

Vamos pues a la torre del Palomar: está muy cerca del pueblo, curiosamente en un llano, y en muy buen estado. Está datada a finales del siglo XVI o principios del XVII, y su autor pudo ser un maestro de obras llamado Bernardo Cumba. Se construyó sobre otra masía anterior que se conocía como de Na Moragues, por lo que a la actual torre también se llama así.
Su construcción tuvo un fin seudo-militar, como defensa de las tierras de labor y del ganado.

Esta casa torre, o más bien masía fortificada por la región donde se ubica, es un edificio de planta cuadrada —17 x 17 metros—, con cuatro torres también cuadradas, de 5’50 metros de lado y 15 metros de altura, en cada una de sus esquinas. Estas torres no sobresalen del perímetro del cuadrado, por lo que todo el edificio queda encerrado en un cubo. Se rematan con almenas piramidales, más decorativas que defensivas.
En cada una de las esquinas exteriores de las torres, se adosa un garitón cilíndrico rematado con una cupulilla.
Toda la torre está ejecutada con mampostería y sillería en las esquinas, huecos y cornisas. Sobre la puerta, a la que se adosó un zaguán, existe un pequeño matacán. Numerosos huecos se abren en sus muros, destacando las de la planta noble, de mayor tamaño y con cornisas en sus alfeizares.
De propiedad privada, su estado actual es bastante bueno, encontrándose en uso como casa de labor, habiéndose adaptado su interior para vivienda y almacén.

Lo dicho, no sé si tendrán relación el vino y esta torre, pero me ha servido para darme un paseo por ella, conocerla y constatar que es bastante agraciada. En mi particular calificación subjetiva, estoy dispuesto a concederla un 3, o sea, que se incluirá obligatoriamente en ruta de viaje, o lo que es lo mismo, se hará todo lo posible por visitarla.

La torre del Palomar (de vinarosnews.net), obsérvese cierta similitud con la silueta del castillo de la etiqueta.