Nombre: CASTILLO DE MADAX
D.O: JUMILLABodega: BODEGAS LUZÓN S.L.
Dirección: Carretera JUMILLA-CALASPARRA, km 3’1
JUMILLA, MURCIA
Email: info@bodegasluzon.com
Web: bodegasluzon.com
Tipo: TINTO
Variedad: MONASTRELL – CAVERNET SAUVIGNON
Año: 2013
Tratamiento: grandes añadas
Graduación: 13’5% Vol.
Descripción de la etiqueta:
Dos son las botellas que adquirí y consumí de este vino y con este nombre y de las dos dejo aquí constancia. Las cuales, al escribir esta entrada, no se incluían en la página web de la bodega; ni estos ni ningún otro con el nombre del castillo. Pero en honor a la verdad he de decir que esto lo estoy escribiendo algunos años después de su compra y es posible que ese nombre lo hayan descatalogado. No sé cómo van estos asuntos en el mundo del vino.
Centrémonos en lo que tengo y lo que aquí me trae.
El vino al que refiero en el recuadro superior dispone de una etiqueta de forma rectangular, simple y minimalista, pero efectiva a mis ojos: su nombre en grandes letras destacando MADAX, y los cuatro datos de rigor a sus pies. Sobre el nombre, el dibujo de una cuadrícula que viene a representar un fragmento de una muralla; y sobre él, coronando toda la etiqueta, el mismo dibujo multirrepetido que ya no es un fragmento sino toda una muralla.
La contraetiqueta es tópica: datos administrativos, técnicos y, cómo no, enológicos: Los áridos viñedos y la baja productividad de las viñas de Jumilla, dan lugar a este amable, equilibrado, redondo y…
Y también en inglés. Como está en inglés y en varios idiomas más la advertencia de que contiene sulfitos. Para que se entere todo el mundo.
Dos son las botellas que adquirí y consumí de este vino y con este nombre y de las dos dejo aquí constancia. Las cuales, al escribir esta entrada, no se incluían en la página web de la bodega; ni estos ni ningún otro con el nombre del castillo. Pero en honor a la verdad he de decir que esto lo estoy escribiendo algunos años después de su compra y es posible que ese nombre lo hayan descatalogado. No sé cómo van estos asuntos en el mundo del vino.
Centrémonos en lo que tengo y lo que aquí me trae.
El vino al que refiero en el recuadro superior dispone de una etiqueta de forma rectangular, simple y minimalista, pero efectiva a mis ojos: su nombre en grandes letras destacando MADAX, y los cuatro datos de rigor a sus pies. Sobre el nombre, el dibujo de una cuadrícula que viene a representar un fragmento de una muralla; y sobre él, coronando toda la etiqueta, el mismo dibujo multirrepetido que ya no es un fragmento sino toda una muralla.
La contraetiqueta es tópica: datos administrativos, técnicos y, cómo no, enológicos: Los áridos viñedos y la baja productividad de las viñas de Jumilla, dan lugar a este amable, equilibrado, redondo y…
Y también en inglés. Como está en inglés y en varios idiomas más la advertencia de que contiene sulfitos. Para que se entere todo el mundo.
La otra etiqueta corresponde a otro tinto, mezcla de monastrell y tempranillo, en el que destaca, y no es por su tamaño, un pequeño —mínimo, más bien— escudo inglés, dividido en cuatro cuarteles, en los cuales apenas se adivina qué contienen. A pesar de ello, reconozco que la etiqueta me agrada, pues también es sencilla y breve: dice lo justo, ¿para qué más?, y también en inglés. Para todos los públicos.
Sobre la recurrencia:
Al igual que en otras ocasiones en las que no he encontrado ningún dato sobre el castillo o edificación que nombra el vino, contacté con la bodega vía email:
Un saludo y gracias.
A lo que me respondieron:
Con esa respuesta comprobé que mi ignorancia sobre el tema iba pareja a la de una tal Patricia Nazaré que, en nombre del GRUPO FUERTES, propietario de BODEGAS LUZÓN, contestaba a mi correo.
Mi gozo en un pozo. Por ahora.
Porque más tarde encontré en la web un vídeo de apenas dos minutos, donde un señor, desde la torre de un castillo, y parapetado tras unas falsas almenas, habla sobre las bondades del paisaje que rodea al castillo de Madax y su influencia sobre la calidad de los vinos.
De su visión deduje que el tal castillo de Madax, del que aquí dejo una fotillo, es una construcción del siglo XIX, sin pretensiones arquitectónicas y con cierto aire ecléctico. La gran casa dentro de la finca a la que aludía el correo de Patricia Nazaré.
Otras cuestiones a considerar:
Dejo aquí apuntado que, en la comarca y concretamente en el pueblo que da nombre a la D.O. protegida, existe un castillo, alto y fuerte, de imponente e inconfundible torre del homenaje, que da nombre a otro vino y del que en breve he de ocuparme.
Sobre la recurrencia:
Al igual que en otras ocasiones en las que no he encontrado ningún dato sobre el castillo o edificación que nombra el vino, contacté con la bodega vía email:
¿Serían tan amables de contestarme si el nombre de dos de sus productos, Castillo de Madax y Castillo de Luzón, corresponden a nombres reales de castillos o no?
Y si son nombres reales, ¿dónde podría encontrar información sobre ellos?
Un saludo y gracias.
A lo que me respondieron:
Buenos días Manuel.
Castillo de Madax existe y está en medio de una finca de nuestra propiedad. La verdad no sé donde podría encontrar más información sobre ese castillo.
Castillo de Luzón, es una finca de nuestra propiedad. No existe un castillo en el sentido estricto de la palabra, es una gran casa dentro de la finca.
Un saludo.
Con esa respuesta comprobé que mi ignorancia sobre el tema iba pareja a la de una tal Patricia Nazaré que, en nombre del GRUPO FUERTES, propietario de BODEGAS LUZÓN, contestaba a mi correo.
Mi gozo en un pozo. Por ahora.
Porque más tarde encontré en la web un vídeo de apenas dos minutos, donde un señor, desde la torre de un castillo, y parapetado tras unas falsas almenas, habla sobre las bondades del paisaje que rodea al castillo de Madax y su influencia sobre la calidad de los vinos.
De su visión deduje que el tal castillo de Madax, del que aquí dejo una fotillo, es una construcción del siglo XIX, sin pretensiones arquitectónicas y con cierto aire ecléctico. La gran casa dentro de la finca a la que aludía el correo de Patricia Nazaré.
Otras cuestiones a considerar:
Dejo aquí apuntado que, en la comarca y concretamente en el pueblo que da nombre a la D.O. protegida, existe un castillo, alto y fuerte, de imponente e inconfundible torre del homenaje, que da nombre a otro vino y del que en breve he de ocuparme.