D.O.: LA MANCHA
Sobre la recurrencia:
En el más puro estilo de recurrencia inventada, llegó a mis manos este CASTILLO DE MANZA, donde en ocurrente sintonía se mezcla el topónimo manchego —Manzanares— con el castillo Nuevo de Manzanares el Real.
Y es que el vino, ya he dicho, se produce y envasa en la localidad de Manzanares, provincia de Ciudad Real, pero la parte superior de la contraetiqueta, también lo he dicho ya, se ilustra con un dibujo de la fachada más conocida del castillo madrileño, produciendo una relativa confusión, cuando no indiferencia a cualquier comprador. Por mi parte, algo de pena
Ante tamaña afrenta a la castellología, que me sonroja, me niego a comentar aquí nada sobre el castillo, que el pobre no merece este trato.
Seguiré buscando a ver si encuentro otro vino con este castillo como recurso recurrente, al que merezca la pena un comentario adecuado.
Otras cuestiones a considerar:
Ninguna, no tengo nada más que decir.
Ah sí, una más:
Esta bodega no ha tenido suficiente con la ejecución de esta ofensa, sino que se ha recreado en la herida y envasa otros vinos con el mismo nombre pero distintos diseños en sus etiquetas. En una de ellas degüella sin pudor las hermosas torres, y en otra la ilustra con un dibujito en el más perfecto estilo Exin.
Bodega: VINÍCOLA DE CASTILLA S.A.
Dirección: c/ I s/n
MANZANARES (Ciudad Real)
Email: nacional@vinicoladecastilla.com
Web: vinicoladecastilla.com
Tipo: TINTO
Variedad: TEMPRANILLO
Año: 2008
Tratamiento: CRIANZA
Graduación: 13’5% Vol.
Descripción de la etiqueta:
Sobre un llamativo color anaranjado, y escuetamente, se rotulan el nombre del vino, su tipo y tratamiento, y la denominación de origen. Nada más, no hay dibujitos.
Es necesario fijarse en la contraetiqueta, donde además de su graduación y datos de la bodega, se detalla en dos idiomas esas notas que todos los vinos suelen relatar —que si lo tomes con carne, que sin con pescado, que es amplio o reducido en boca, que si la temperatura de servicio, que la barrica es de roble americano; y yo qué sé cuántas cosas más.
Pero en la parte superior, sobre el nombre del vino, aparece un esquemático dibujillo que se adivina es un castillo. Examen más detenido y ¡albricias!, es la fachada principal del castillo de los Mendoza de Manzanares el Real. ¡Toma ya!
Dirección: c/ I s/n
MANZANARES (Ciudad Real)
Email: nacional@vinicoladecastilla.com
Web: vinicoladecastilla.com
Tipo: TINTO
Variedad: TEMPRANILLO
Año: 2008
Tratamiento: CRIANZA
Graduación: 13’5% Vol.
Descripción de la etiqueta:
Sobre un llamativo color anaranjado, y escuetamente, se rotulan el nombre del vino, su tipo y tratamiento, y la denominación de origen. Nada más, no hay dibujitos.
Es necesario fijarse en la contraetiqueta, donde además de su graduación y datos de la bodega, se detalla en dos idiomas esas notas que todos los vinos suelen relatar —que si lo tomes con carne, que sin con pescado, que es amplio o reducido en boca, que si la temperatura de servicio, que la barrica es de roble americano; y yo qué sé cuántas cosas más.
Pero en la parte superior, sobre el nombre del vino, aparece un esquemático dibujillo que se adivina es un castillo. Examen más detenido y ¡albricias!, es la fachada principal del castillo de los Mendoza de Manzanares el Real. ¡Toma ya!
![]() |
Etiqueta y contraetiqueta |
Sobre la recurrencia:
En el más puro estilo de recurrencia inventada, llegó a mis manos este CASTILLO DE MANZA, donde en ocurrente sintonía se mezcla el topónimo manchego —Manzanares— con el castillo Nuevo de Manzanares el Real.
Y es que el vino, ya he dicho, se produce y envasa en la localidad de Manzanares, provincia de Ciudad Real, pero la parte superior de la contraetiqueta, también lo he dicho ya, se ilustra con un dibujo de la fachada más conocida del castillo madrileño, produciendo una relativa confusión, cuando no indiferencia a cualquier comprador. Por mi parte, algo de pena
Ante tamaña afrenta a la castellología, que me sonroja, me niego a comentar aquí nada sobre el castillo, que el pobre no merece este trato.
Seguiré buscando a ver si encuentro otro vino con este castillo como recurso recurrente, al que merezca la pena un comentario adecuado.
Otras cuestiones a considerar:
Ninguna, no tengo nada más que decir.
Ah sí, una más:
Esta bodega no ha tenido suficiente con la ejecución de esta ofensa, sino que se ha recreado en la herida y envasa otros vinos con el mismo nombre pero distintos diseños en sus etiquetas. En una de ellas degüella sin pudor las hermosas torres, y en otra la ilustra con un dibujito en el más perfecto estilo Exin.