sábado, 4 de junio de 2016

D.O. Cariñena, Castillo de Aguarón

 Nombre: CASTILLO DE AGUARÓN

 D.O:                CARIÑENA

Bodega:           SOCIEDAD COOPERATIVA SAN ROQUE                                                     

Dirección:        c/ Cooperativa nº 2

                         ALFAMÉN (Zaragoza)

Email:              
Web:               


Tipo:               TINTO

Variedad:       

Año:                1996

Tratamiento:  RESERVA

Graduación:   12’5% Vol.


Descripción de la etiqueta:
Sobre un fondo color burdeos (oscuro, muy propio para antiguas épocas) aparece el nombre del vino, Castillo de Aguarón, y sobre éste una corona que me parece es real; además, la denominación de origen, el tratamiento y la fecha.
Compré la botella sólo por el nombre, no hay dibujos ni otros elementos que la asocien con el Medievo, pero eso ya me parece suficiente.

 

Sobre la recurrencia:
A poco que busco en la red encuentro datos que me dicen que Aguarón fue población importante, que tuvo un castillo que, como no, fue usado como tal. Pero también, curiosamente, fue residencia de las religiosas Bernardas del monasterio de Trasobares, que provisionalmente ahí residieron entre 1357 y 1419. Menudas tuvieron que ser esas monjas, porque ostentaron plena soberanía sobre el pueblo desde el siglo XII hasta principios del siglo XIX, que es cuando se suprimen los señoríos (cosas de las Cortes de Cádiz, en 1811).
A partir de 1835 la villa deja de pagar diezmos y otros derechos a las monjitas, que unido a la escasez de conflictos que justificaran la utilidad del castillo, fueron seguramente la causa de su paulatina ruina, lo que hace que al día de hoy nada de él quede.
No he encontrado ninguna descripción de él, ni histórica, ni tipológica ni nada de nada. Una lástima.

Otras cuestiones a considerar:
Donde Aguarón tiene un castillo, además de en el vino, es en su cuadrilongo escudo de base circular (de gules torre donjonada de un homenaje, con cúpula dorada, mazonada de sable y aclarada de azur). Eso ya da postín al pueblo, a la vez que evoca el recuerdo de su castillo totalmente desaparecido. 
Cerca de Aguarón está Cariñena, centro de la comarca; y también algún castillo como el de Almonacid de la Sierra.

Conservo otra etiqueta de otro vino con el mismo nombre más Garnacha 200 Viñas Viejas, y cuyas diferencias con la anterior resumo:
El fondo es blanco y aparece la variedad de uva: garnacha 100%. Aquí la dejo.
Posteriormente he visto en la red otras etiquetas de este vino con la estampa de un castillo que no identifico, pero no así en botellas de alguna estantería de tiendas del ramo. En cuanto la encuentre, a por ella.