sábado, 2 de julio de 2022

D.O. Toro, Castillo de Monte la Reina

 Nombre: CASTILLO DE MONTE LA REINA

D.O:          TORO
Bodega:   MONTE LA REINA S.C.L.
Dirección: Carretera N-122, Km 436
                       Monte la Reina (Zamora)
Email:         montelareina@montelareina.es
Web:             www.montelareina.es

Tipo:                  TINTO
Variedad:        TINTA DE TORO
Año:                   2015
Tratamiento: CRIANZA
Graduación:   14% Vol.


Descripción de la etiqueta:
Sin pretensiones pero atractiva. El nombre muy claro, en color oro sobre fondo negro, destaca. Unos anagramas a los que no encuentro significado pero que llaman la atención, hacen que observes con más detenimiento; uno de ellos, el superior, parece ser un castillo, al mirarlo imagino tres torres. Y los datos de siempre, los de todas las botellas.
La contraetiqueta como siempre, los datos de rigor, en esta: 100% tinta de Toro y 12 meses en barrica de roble francés. Pero nada sobre sugerencias y maridajes, lo que es de agradecer, porque prácticamente todos los bodegueros dedican ese espacio a enseñarnos qué es lo que hay que comer con sus vinos. Y tampoco debería ser así.


Sobre la recurrencia:
Nada más acceder al portal de internet de la bodega se puede deducir de dónde viene el nombre del vino. Sí, procede del de un castillo, pero de uno que no es un castillo y además posee una corta historia.
Se trata de una edificación, un palacio neogótico del siglo XIX, que hoy es un hotel de esos que llaman boutique, o sea, un poquito particular, con pretensiones ser único y distinguible.
Y éste lo consigue pues, y según la fotografías que veo, intenta unir el pastiche que se construyó hace más de cien años con una decoración aparentemente actual, resultando el producto pretendido. Pero ojo, que sólo hablo del edificio. Que como siempre digo, el vino en sí y su calidad no tienen lugar aquí.
Vamos al castillo, o mejor dicho al palacio. Fue construido en el siglo XIX por el primer conde de Villapadierna y dedicado a residencia dentro de la finca.
En 1983 cambiaron de propietario, finca y palacio, destinándose la primera a cultivos varios y el segundo a residencia familiar, para años después unificar los cultivos en la vid y el palacio dedicarlo a hotel. Desde el 2004 producen sus propios vinos.
Es de planta rectangular con torreones cilíndricos en sus vértices; sus fachadas están muy perforadas por multitud de ventanas de considerable tamaño, sin excluir las torres que poseen unos extraños huecos en forma de desmesurada tronera invertida. Todo su perímetro está almenado.
La empresa no ofrece en su web ningún dato sobre su historia ni sobre sus elementos y características constructivas. Pena, penita, pena, que les importan más otros temas.
El palacio desde el aire, parece un juguetito.

Otras cuestiones a considerar:
Evidentemente el paisaje, ocupado por hectáreas de viñedos, que para eso se trata una finca dedicada a ese cultivo. Y la bodega, que según veo en la foto correspondiente de la web, ha sido edificada con la misma voluntad que el castillo: llamar ostentosamente la atención.
La bodega, casi la prefiero aantes que al palacio.