sábado, 20 de enero de 2018

CARCHUNA CALAHONDA

Población:  CARCHUNA CALAHONDA
Municipio: MOTRIL
Provincia:  GRANADA

Escudo:



Descripción:
Escudo español, cuadrilongo, cortado.
Cuartel superior sobre campo de azur, torre inclinada de oro y sol de plata.
En cuartel inferior castillo de gules en campo de sinople, aclarado de gules.
Bordura de gules con leyenda en plata “Entidad Local Autónoma”.
Al timbre, corona real cerrada.

Según acuerdo municipal de fecha 27/abril/2007; publicado en el BOJA nº 108 de fecha 01/junio/2007

Recurrencia:
Los dos edificios representados, de manera realista, representan:
El superior a la torre de Carchuna, más conocida como el Farillo de Calahonda o torre de la Punta del Llano o simplemente del Llano.
El inferior es el castillo o fuerte de Carchuna, también llamado el Castillejo.

Localización:
La torre se encuentra a levante de la población, entre las playas de Carchuna y Calahonda; y el fuerte en lo que se llamó el Llano de Carchuna, frente al mar, en la playa de Carchuna, rodeado de invernaderos.

Historia:
De la torre se desconoce su origen (¿musulmán), pero es probable que se construyera en la segunda mitad del siglo XVI, para resguardar y defender el puerto de Calahonda.
Tuvo una dotación de un cabo y tres torreros, e incluso algunos soldados más. Llegó a tener dos cañones, pero más tarde se construyó a sus pies una batería debido a la importancia que el puerto tuvo.
Fue ocupada a partir de 1839 por los carabineros, siendo modificada su estructura para instalar en ella un faro que sirviera de orientación a los barcos que se dirigían al puerto de Calahonda.
A partir de 1855 comenzó a inclinarse hacia el este.

Descripción:
La torre es de forma troncocónica, de una sola cámara y cubierta con bóveda semiesférica y revestida con sillares. El parapeto de la plataforma ha desaparecido, pero quedan huellas de su existencia. Tenía esta torre una puerta-ventana a unos seis metros y frente a ella una ventana.
El cuerpo, hasta la altura de la puerta es macizo. La fábrica es de mampostería a base de piedra caliza y mortero de cal.

Nota importante,
para toda la información sobre el fuerte de Carchuna, pinchar en el siguiente enlace: