sábado, 7 de abril de 2018

D.O. La Mancha, Libertario

 D.O:          LA MANCHA

Nombre:     LIBERTARIO

Bodega:      BODEGAS LÓPEZ MERCIER S.L.

Dirección:    Polígono o Industrial, Parcela 12

               MANZANARES (Ciudad Real)

Email:           
Web:           

Tipo:            TINTO

Variedad:     100% TEMPRANILLO

Año:            2009

Tratamiento:         

Graduación:


Descripción de la etiqueta:
No tiene mucho interés, sólo el anagrama de la D.O. La Mancha sobre los datos sociales de la bodega, y más arriba, en un reducido tamaño, una imagen del castillo de Turégano (Segovia).
La contraetiqueta carece de nada destacable, así que nada destaco.
Es incomprensible, al menos para un servidor, la utilización del castillo de Turégano en la etiqueta de un vino embotellado en Manzanares. La distancia entre las dos poblaciones es de algo más de 300 kilómetros; y no hay nada, que yo sepa, que pueda relacionar ambas localidades como para confeccionar una etiqueta así.
Bueno, acabo de encontrar un motivo: comer cordero en Turégano maridado con este vino. O viceversa.
Decididamente, podían haber puesto en la etiqueta cualquiera de los infinitos castillos peninsulares. El resultado hubiera sido tan decepcionante como el que han conseguido con el de Turégano.

 


Sobre la recurrencia:
Pero ya que hemos encontrado un castillo, no perdamos la oportunidad de pasearlo, aunque sólo sea de puntillas.
El castillo de la etiqueta está a las afueras de Turégano, provincia de Segovia, y es perfectamente visible desde la plaza del pueblo.
Básicamente, el castillo es una Iglesia románica de finales del siglo XII o principios del XIII, dedicada a San Miguel Arcángel, y de la que destaca sobremanera su espadaña que es la silueta más reconocible del monumento.
La iglesia, construida sobre lo que fue un castro romano, fue fortificada y reformada en varias ocasiones durante la Edad Media, hasta llegar al estado que hoy tiene. Se sabe que perteneció a Fernán González, primer Conde de Castilla. Allí fue ejecutado un emisario del rey Enrique IV por exigir al obispo que se viniera a su presencia. Y también allí estuvo preso Antonio Pérez, el que fuera secretario de Felipe II. 
El castillo de Turégano desde un ángulo menos reconocible. (La foto no es mía y cuando la robé, olvidé anotar su procedencia).

Otras cuestiones a considerar:
Curiosamente, este castillo siempre perteneció al obispado de Segovia —excepto durante un breve periodo tras la desamortización de Carlos III—, hasta 1996 en que su propiedad pasa al Estado, cediéndoselo éste al Ayuntamiento hasta 2024.

Nota: ¿y qué relación habrá entre el castillo de Turégano y el término libertario? Perplejo me quedo.