Municipio: PRUNA
Provincia: SEVILLA
Escudo:
Descripción:
Escudo español, cuadrilongo de base circular.
Escudo partido, primero en campo de oro tres fajas de sinople; segundo en campo de plata (que en realidad se usa de azur), un monte de sinople coronado por las ruinas de un castillo en gules (que en realidad se usa de plata). O sea, que sin acuerdo entre lo aprobado y lo utilizado.
Al timbre, corona real cerrada.
Aprobado por Decreto de la Junta de Andalucía de 19-02-2002.
Recurrencia:
En el segundo cuartel figura el castillo de la localidad, llamado de El Hierro, representado de manera realista sobre el cerro que corona el pueblo.
Localización:
Sobre un elevado cerro (663 metros s.n.m.) al suroeste de la población.
Historia:
Se levantó, probablemente, sobre un campamento romano que estuvo asentado a su vez sobre un poblado túrdulo conocido como Callet.
Junto con otros castillos —Morón, Cote, Osuna, Estepa, etc— de la provincia de Sevilla, perteneció a la denominada Banda Morisca, zona de la frontera entre el reino de Sevilla y el sur de la Península, aún en poder musulmán.
Había sido conquistado por el rey Fernando III en 1253, y fue donado por su hijo a la Orden de Calatrava. Poco después fue nuevamente conquistado por los árabes.
Definitivamente pasó a manos cristianas en 1407.
Descripción:
Consta de una gran torre rectangular rodeada por una muralla con torres que a su vez es rodeada por otra muralla a laque se accede mediante una puerta en recodo.
Inicialmente, en el siglo XIV, la torre medía unos 8 metros por 5.80. Se amplía un siglo después hasta los 11.90 por 9.50 metros, añadiéndosele añade la muralla.
El interior de la torre está dividido en dos plantas, una a nivel del suelo y la segunda sobre la muralla que la circunda. Está cubierta por una bóveda sobre pechinas.
Tuvo aljibe.
 |
El castillo de Pruna, un punto sobre el cerro (de momplamar.com). |