Provincia: BADAJOZ

Descripción:
Escudo español, cuadrilongo de base circular, partido.
Primero en la diestra, en campo de plata un dragón de sinople.
Entado en punta de gules, un castillo de oro aclarado de sinople y mazonado de sable.
Bordura, en campo de sinople, cinco flores de codeso de oro.
Al timbre corona real cerrada.
(Según Orden de 05/noviembre/1997, de la Consejería de Presidencia de la Junta de Extremadura).
![]() |
La flor del codoso, aquí a modo de curiosidad. |
Recurrencia:
En La Codosera se encuentra el castillo que es conocido como de La Beltraneja, por lo que he de suponer que es el representado en el escudo.
Localización:
A las afueras de la población, hacia el sur, en el camino que lleva hasta la ermita de Nuestra Señora de los Dolores de Chandavilla.
Historia:
Lo que queda del castillo es del siglo XIV, aunque hay referencias de él que datan de 1264.
Tuvo un gran valor estratégico dada su proximidad a la frontera con Portugal, formando parte de la línea defensiva desde Alburquerque hacia el sur. A lo largo de los tiempos, y dada su situación estratégica, ha sido destruido y reconstruido en más de una ocasión. La peor de todas sucedió en 1325 cuando sufrió un asedio de más de siete meses. Su última acción bélica fue en la Guerra de Restauración portuguesa (1640-1668) en que fue destruido, quedando tal como está ahora.
Se cuenta que en este castillo estuvo refugiada o recluida Juana La Beltraneja tras su última derrota ante su tía Isabel, antes de ser deportada a Portugal, donde moriría en la ciudad de Coimbra. Sea o no cierto este dato, el castillo también es conocido como de La Beltraneja.
Descripción:
Los restos del castillo quedan enmascarados entre las nuevas construcciones realizadas que imitan una fortaleza: un edificio de un cuerpo y una torre, ambos almenados. Del original apenas si quedan unos muros y una torre, sobre la que a finales de los años cincuenta del pasado siglo se instaló una estatua del Corazón de Jesús.