Provincia: BADAJOZ

Descripción:
Escudo español, cuadrilongo de base circular.
De gules, una torre detrás de un lienzo de muralla, las dos mazonadas.
De entre ambos, de sinople, un olivo que queda resaltado de la torre.
Al timbre, Corona Real cerrada.
Según Orden de 3 de octubre de 2000 —DOE de 42 de octubre de 2000—.
Existe también, aunque no oficialmente, otro escudo muy similar y con las mismas figuras que el anteriormente descrito, pero que, a mi juicio, lo que pretende es dar un carácter portugués al símbolo, dado el pasado de la ciudad y su dependencia con el país vecino. De hecho, en esa enciclopedia de la red que sabe de todo, llega a describir este escudo como perteneciente a la ciudad de Olivenza (Badajoz-España / Alentejo-Portugal).
Las dos notas que lo diferencian con el oficial son el lema “la muy noble, notable y siempre leal ciudad de Olivenza”, y que la corona es mural, como creo que es costumbre en Portugal.
Lo dejo aquí también:
Recurrencia:
Se trata sin duda del castillo de Olivenza, en el caso de la torre, y de la muralla medieval de la misma ciudad.
Ambos monumentos se encuentran en el centro de la población, el castillo dentro de la muralla medieval.
Historia:
En su origen fue fortaleza templaria y posterior sede de una encomienda de la Orden.
A mediados del siglo XIV, Alfonso IV ordenó construir una nueva fortificación que, básicamente, el castillo que hoy vemos, incluida la torre del Homenaje.
Juan II quien, en 1488, lo reforma, eliminando sus almenas con el fin de artillarlo, y construyendo un foso que lo rodeaba por completo.
En 1811, el castillo y la ciudad fueron ocupados por los franceses, y posteriormente recuperados por tropas anglo portuguesas primero y posteriormente por los españoles.
Descripción:
De planta trapezoidal irregular, tiene tres cubos en cada ángulo más en el del oeste que está la torre del Homenaje. Junto a ésta se encuentra la puerta de acceso.
La torre tiene 18 metros de altura y está girada con respecto a la planta que sigue el castillo. Su interior se divide en tres plantas más terraza, todas ellas unidas mediante rampas.
El conjunto carece de almenas pues fueron eliminadas para adaptar la fortaleza al uso de la artillería.
Sus lienzos noreste y sureste se prolongan más allá del castillo, formando parte de la muralla medieval de la ciudad.
Para más información sobre el castillo:
lacasadelatercia.castillo de olivenza
Y sobre la muralla medieval:
lacasadelatercia.muralla medieval de olivenza