Población: CAÑAMERO
Municipio: CAÑAMEROProvincia: CÁCERES
Escudo:
Descripción:
Escudo español, cuadrilongo de base circular.
Escudo cuartelado (sic), de gules, un castillo de oro, aclarado de azul (sic), sobre monte verde (sic), por el que pasa un camino de oro.
Bordura de plata cargada de ocho leoncillos (sic) de gules.
Al timbre, Corona Real cerrada.
Según Orden de 9 de abril de 1991, DOE nº 28 de 16 de abril de 1991,
Recurrencia:
El castillo del escudo está referido al castillo que existió en la población y del que aún persisten algunos, aunque pocos, restos.
La bordura con leones debe ser mención al reino de León, ya que su segunda y definitiva conquista fue realizada por un infante de ese reino.
La descripción oficial del escudo parece algo inapropiada para el lenguaje heráldico; no se trata de un escudo cuartelado, ni el castillo está aclarado de azul, sino de azur; y el monte no es verde, sino de sinople. Lo de los leoncillos es anecdótico.
Localización:
Sobre un risco que domina la población, hacia el sureste, conocido como la Peña del Castillo.
Historia:
Se cree que anteriormente a su construcción ya existía en ese lugar un castro del siglo V.
Se cree que su construcción fue en los primeros tiempos de la dominación musulmana, junto con otros asentamientos militares en la comarca.
Fue conquistado por primera vez en 1133 por Alfonso VII pero recuperado posteriormente por los árabes.
Está datado que en 1220 fue reconquistado por el infante Sancho Fernández de león, hijo de Fernando II de León, que falleció en el castillo ese mismo año. El castillo volvió a ser recuperado por los árabes, en este caso por el gobernador de la taifa de Badajoz.
A mediados del siglo XV, el castillo y sus tierras fue donado por Enrique IV a Diego de Orellana; pero al poco, en 1461es mandado demoler por el rey de Castilla, prohibiéndose se construyera ninguna otra torre o castillo, ya que hasta entonces estaba siendo utilizado, bajo el control de diego de Orellana, como refugio para bandidos que controlaban desde él el camino hacia Guadalupe.
Descripción:
Tras su destrucción, han quedado pocos restos que puedan identificarlo e interpretarlo.
Apenas si se conservan algunos cimientos, escasos tramos de lienzos, un aljibe y el arranque de lo que tal vez fue una torre.
La Peña del Castillo en Cañamero |