Municipio: CECLAVÍN
Provincia: CÁCERES
Escudo:

Descripción:
Escudo español, cuadrilongo de base circular.
Escudo cuartelado en cruz (¿?).
Primero, de azur, lienzo de muralla de plata cargada de dos cruces de Alcántara de sinople.
Segundo, de plata, león rampante de gules.
Tercero, de palta, rollo de gules.
Cuarto, de azur, racimo de uvas de oro.
Al timbre, Corona Real cerrada.
Según Orden de 5 de noviembre de 1997, y publicada en el DOE de 22 de noviembre de 1997.
Recurrencia:
Se cree que tuvo Ceclavín un castillo llamado de Hernán Pérez.
Sin embargo existe la certeza que hubo en este pueblo un fuerte construido en el siglo XIX, que si bien no estoy seguro que sea el representado en el escudo, dejo aquí constancia de ambos, porque de eso va este blog.Así que aquí queda la duda: ¿cuál de los dos edificios es el representado en el escudo? Me inclino por el primero, pero no encuentro texto que lo confirme. que, seguro, haberlo debe haberlo.
Con respecto a otros muebles del escudo, destacar el rollo del tercer cuartel, el cual aún hoy en día se levanta en una plaza del pueblo. De estilo Manuelino, ha perdido los escalones en los que se sustentaba, pero llama la atención su fuste de 3’65 metros de altura —la altura total es de 4’60 metros— en forma de columna salomónica, tallado de una sola pieza. El capitel se adorna con las cabezas de cuatro dragones de las que pendían las cuerdas a las que se ataba a los reos. Fue levantado tras la declaración, el 25 de septiembre de 1537, de Ceclavín como villa.
Por último, no entiendo cómo habiendo tenido este pueblo hasta 17 ermitas, no luce su escudo algún símbolo que las represente.
 |
El rollo de Ceclavín (de extremaduracasina.blogspot.com) |
Localización:
El castillo de Hernán Pérez estuvo en el paso natural entre Ceclavín y Acehúche. El lugar donde se levantó está actualmente aterrazado y repoblado de árboles.
El fuerte se levantó a las afueras del pueblo, en el lugar donde estuvo la ermita de San Juan.
Historia:
Se cree que el castillo fue construido por Hernán Pérez Gallego, noveno maestre de la Orden de Alcántara (1292-1298), que fundó la cercana aldea de Hernán Pérez, donde construyó una casa fuerte.
El fuerte fue construido en el siglo XIX, junto a una de las numerosas ermitas existentes en la población, la cual quedó incorporada al fuerte como parte de su cuerpo principal. Frente a ella estuvo el patio de armas.
Descripción:
Sobre el castillo, no tengo datos sobre su descripción.
El fuerte está prácticamente desaparecido, quedando visible apenas una hilera de piedras, perteneciente a cimentación, entre la maleza. Todos sus materiales fueron expoliados y aprovechados en edificaciones de fincas vecinas.
 |
Alzado y planta del fuerte (de extremambiente.juataex.es) |