Población: MORALEJA
Municipio: MORALEJAProvincia: CÁCERES
Escudo:
Descripción:
Escudo español, cuadrilongo de base circular.
Escudo medio partido y cortado.
Primero, de gules, castillo de oro aclarado de gules.
Segundo, de oro, castillo de gules aclarado de oro.
Tercero, de plata, león rampante de gules, linguado y uñado.
Al timbre, Corona Real cerrada.
Según Orden de 25 de mayo de 1995, DOE nº 67 de 8 de junio de 1995.
Recurrencia:
No encuentro recurso claro de estos dos castillos —curiosamente representados en colores inversos, tanto la figura como el campo—. En el término municipal de Moraleja existe uno, el de Milana o Torre Milanera que, por ser el que hay, es al que me referiré en este blog.
El león del tercer campo debe ser alusión al reino de León, pues fue Alfonso IX quien conquistó estas tierras.
Localización:
Emplazado a unos 5 kilómetros al sur de Moraleja, sobre un elevado promontorio.
En el núcleo urbano se levanta la que fue la Casa de la encomienda de la orden de Alcántara, pero desgraciadamente, bastante deteriorada.
Y además, hay datos del desparecido fuerte de San Felipe, fortificación de la época de la Guerra de Restauración.
Historia:
Los primeros datos de esta fortaleza de Milana o Torre Milanera, se fechan hacia el siglo XII, aunque probablemente lo edificaran los árabes hacia el siglo VIII.
Fernando II lo tomó en 1166 y lo donó a la orden del Temple, a quienes se lo arrebataron los almohades, para volver a recuperarlo los cristianos por Alfonso IX que se lo entregó a la orden de Alcántara.
Descripción:
Situado sobre un alto cerro, junto a la confluencia de los ríos Árrago y rivera de Gata, le dota de notable importancia estratégica.
De planta semicircular, apenas si se conservan restos de gruesos muros muy erosionados.