Municipio: ALGARROBO
Provincia: MÁLAGA
Escudo:

Descripción:
Escudo español, cuadrilongo.
En campo de azur, un algarrobo y un castillo de plata mazonado y aclarado de sable.
Al timbre, corona real cerrada.
Según acuerdo municipal de fecha 30/noviembre/2004; publicado en el BOJA nº 246 de fecha 20/diciembre/2004
Recurrencia:
El castillo, o mejor la torre, alude a una de las dos que se levantan en el municipio, concretamente a la Ladeada o del Portichuelo.
Localización:
La torre se encuentra a pocos metros de la costa, en la actual Algarrobo-Costa, y a pocos metros de otra torre, la Torre Derecha o Nueva.
Historia:
Se construyó hacia 1574-1575 en el mismo lugar en donde es probable hubiese otra de época nazarí. Fue obra del arquitecto Luis y la ejecutó un albañil de la zona llamado Diego Pérez Carballo, por la que recibió 75.000 maravedíes.
Apenas 175 años después, ya debió inclinarse, pues existe un informe presentado por Agustín Ibáñez y fechado en 1752, que dice "...está fuera de plomo, por haber descarnado las aguas sus cimientos y no podía repararse, siendo precisa hacerla de nueva planta." y es por entonces cuando se la empezó a denominar con el apodo. No se encontró otro remedio mejor para solventar la situación que construir otra torre nueva.

Descripción:
Tuvo casi 9 metros de altura. Es de forma troncocónica, su circunferencia mayor, en la base, llega a los 22’00 metros, presentando por ello un escarpe de unos 60 centímetros.
Dispuso de un vano de acceso orientado al norte, y situado a unos 6 metros de altura, ejecutado, arco y jambas, de ladrillo; hacia el sur también tiene otro hueco de dimensiones 0’50 de ancho por 1’50 de alto. Sobre el hueco de entrada quedan los restos de lo que fue un matacán.
Tuvo una única cámara —su mitad inferior, aproximadamente, es maciza— cubierta con una bóveda esférica de ladrillo. En esa estancia residían los torreros durante su tiempo de vigilancia.
De la cámara parte una escalera que comunica con la azotea. La salida al exterior estuvo cubierta por una pequeña garita. El pretil de la terraza desaparecido; tuvo cuatro matacanes, quedando sólo restos del que estuvo sobre el acceso.
Su actual situación, una inclinación de unos 18º, puede deberse al efecto del mar sobre una cimentación inadecuada por escasa, aunque también se apunta a posibles expolios de material.