sábado, 4 de enero de 2020

Tavira

Municipio: TAVIRA
Distrito:      FARO
Región:       ALGARVE

Escudo:

Descripción:
De plata con un puente de siete arcos rojos entre dos torres del mismo, iluminadas de negro, dejando un río con dos franjas onduladas de color azul y una de plata, seguido de un mar de cuatro franjas onduladas de plata, alternándose con tres en verde. Flotando en este mar, un barco negro resaltado en oro, vestido de plata y con mástiles y aparejos de negro.
En jefe, una cruz de Santiago, de color rojo, acompañada de una cabeza blanca coronada de oro y una cabeza negra con turbante de plata.
Corona mural plateada de cinco torres.

Establecido por la Comisión Administradora Municipal el 12/enero/1933, según dictamen de la Sección de Heráldica y Genealogía de la Asociación de Arqueólogos Portugueses de 26/noviembre/1932.
Aprobado por el Ministerio del Interior, Gaceta Oficial nº 52, 1ª serie, 06/marzo/1933
(De www.heraldicacivica.pt)

Recurrencia:
En el escudo se representa un puente fortificado que al tener siete ojos puede ser, y lo es, el puente romano (¿?) sobre el río Gilao, aunque actualmente no está fortificado ni tengo datos para afirmar que en la antigüedad lo estuviera.
Las dos torres, por lo tanto, bien pueden representar a la muralla urbana, de la que quedan restos, o al propio castillo de Tavira.
El puente sobre el río Gilao.

Localización:
El castillo se encuentra en el centro de la ciudad, en la cota más alta de la parte situada en la orilla derecha del río.

Historia:
Es de origen árabe, de finales del siglo XI o primeros años del XII, durante el último período de dominio de los almorávides. Un pequeño castillo que los almohades ampliarían y que es el que nos ha llegado.
Conquistado en 1292 por el rey Dinis; que amplió las murallas de la ciudad.
Tuvo gran importancia durante la época de los Descubrimientos, y estuvo activo hasta la Guerra de la Restauración. En esa época fue reforzado y adaptado para la artillería.
En 1755, por culpa de un terremoto sufrió considerables daños. De ese desastre quedaron en pié el Arco de la Misericordia, parte de la Alcazaba y algunos restos de la Muralla de la ciudad. Todo lo demás se desmanteló.
Está declarado Monumento Nacional desde el 16 de mayo de 1939.
Puerta de entrada al castillo.

Descripción:
El castillo presenta una planta trapezoidal y siete torres, del siglo XVIII, de las que quedan un bastión de gran tamaño, dos torres apr
oximadamente cuadrangulares y una tercera poligonal, apoyada en una construcción de época almohade.
Después de la conquista cristiana, nuevas obras conformarán la muralla urbana poligonal, sustituyendo el tapial por mampostería.
La entrada del castillo se hacía por un arco de medio punto junto a la Iglesia de santa María. Hay una escalera reciente desde la calle de la Libertad.
Al día de hoy el castillo es un pequeño jardín público, pero continúa siendo un elemento arquitectónico que destaca en el paisaje.
Está en buen estado de conservación. Los elementos que aún resisten al tiempo se encuentran consolidados.

Tavira, el río Gilao y el puente (de visitportugal.com)

Para más información sobre el castillo de Tavira: