sábado, 20 de mayo de 2023

El castillo templario de Ponferrada nunca lo fue.

Leído por ahí:
Cosas que pasan, o lo que algunos escriben y me gustaría haberlo escrito yo.


LA LEYENDA DE LA FORTALEZA BERCIANA
El castillo templario de Ponferrada nunca lo fue.

La serie ‘España al descubierto’ de Discovery Channel desmonta algunos mitos sobre la fortaleza
 
CARLOS FIDALGO
03 mayo, 2023 


El Castillo de los Templarios de Ponferrada nunca lo fue. Aunque la mayoría de la gente lo desconozca, es una de las curiosidades que más llamará la atención a los espectadores bercianos de la serie documental España al descubierto que próximamente emitirá el canal  Discovery Channel  y que este martes grababa uno de sus capítulos en el interior de la fortaleza medieval con la participación del historiador Vicente Fernández. 

Porque más allá de las leyendas, de los nombres consolidados por la costumbre de llamar a las cosas como se han llamado durante décadas y de la certeza de que los caballeros templarios construyeron un convento protegido por la cerca medieval de Ponferrada en el lugar donde los nobles feudales edificarían después, y en distintas etapas el castillo actual, en torno al principal monumento de la ciudad se han entretejido una serie de historias que han potenciado su atractivo turístico, pero que no siempre son verdad. No del todo.

 «No hay nada que demuestre que los templarios construyeron un castillo», decía al término del rodaje Vicente Fernández. «Pero es cierto que pusieron su granito de arena para que lo hubiera y eso no quita para que el castillo de Ponferrada sea hoy el castillo-fortaleza más importante del Noreste». 

Y la verdad histórica es que los templarios llegaron a lo que hoy es Ponferrada en tiempos del rey Fernando II de León —a partir de 1178— para acabar edificando un convento junto a la muralla medieval. Un convento del que se conservan algunos lienzos en la zona del Castillo Viejo y de la torre del Moclín, además de la sala ojival del recinto. Y sería después de la defenestración de los templarios entre 1308 y 1310 cuando el linaje de los Castro y de los Enríquez, primero, y del Conde de Lemos después, irían construyendo las distintas fases de lo que acabó por ser el castillo que actualmente se conserva.

De hecho, la parte más icónica del castillo es la más moderna, levantada por el Conde de Lemos Pedro Álvarez Ossorio, durante la reconstrucción de la fortaleza tras la revuelta de los irmandiños en 1467, que la asediaron y destruyeron en parte.

Y la pregunta que le hicieron este lunes al historiador Vicente Fernández los responsables de la productora gallega MBC Servicios Audiovisuales que ruedan la serie para Discovery Channel; la pregunta que también le hizo este periódico y se hace mucha gente, es si le parece bien que a la fortaleza se la conozca —así figura en la nomenclatura— como Castillo de los Templarios.  «Yo me quedaría con Castillo de Ponferrada, aunque los templarios contribuyeron a que lo fuera», zanja.


sábado, 6 de mayo de 2023

Las mejores patatas fritas de España

Leído por ahí:
Cosas que pasan, o lo que algunos escriben y me gustaría haberlo escrito yo.



Las mejores patatas fritas de España que recomienda El País son de Huelva

La sección “El Comidista de El País ha elegido como su producto del mes, un alimento de culto, a unas patatas fritas artesanas d Huelva, Crujientes, nada aceitosas y con el punto justo de sal, sabrosas, ¿Las has probado?

MARÍA PRIETO GARCÍA
03 Abril, 2023 - 14:27h


La sección "El Comidista" de El País ha elegido como su producto del mes, un alimento de culto, a unas patatas fritas artesanas de Huelva. Crujientes, nada aceitosas y con el punto justo de sal, sabrosas. ¿Las has probado?
"Tan adictivas, que se diría droga dura y legal”. Así las define Carlos Doncel, quien ha encumbrado a esta marca de patatas fritas de la Sierra de Aracena que rompe esquemas y conquista a todo aquel que las prueba dentro y fuera de Huelva.
Preparadas a diario de manera artesanal, cada año que pasa cuenta con más devotos de este sencillo manjar. Se trata de las patatas fritas Perdi, marca fundada en los años 80 en Aracena, que pertenece en la actualidad a Miguel Ángel López. A raíz de querer volver a su pueblo, este aracenense adquirió esta empresa familiar en el año 2008.
El proceso de elaboración de estas deliciosas patatas fritas llevan sumo mimo y minuciosidad, siendo inspeccionadas una a una y desechando todos aquellos desperfectos que pudiesen llevar. Una vez cortadas van al perol a una temperatura no demasiado alta y al sacarlas se salan manualmente. Así hacen, según El Comidista, entre 280 y 300 kilos diarios de patatas fritas.
Una de las claves del éxito de estas patatas fritas son su grosor, un poco más gruesas de lo normal y, por supuesto, una excelente materia prima, utilizando únicamente la variedad de patata agria. Además, se procesan en una fritura de aceite de girasol primero, que la fríe, y luego pasa por aceite de oliva, que le aporta un excelente sabor.
En palabras de la misma empresa, en Patatas Fritas Perdi seleccionan las patatas de mejor calidad, peladas y repasadas a mano para eliminar impurezas y sabores que no sean propios de sus patatas chips.
Tras su corte característico, las pasan por su freidora donde se sumergen en una mezcla de aceite de girasol y oliva para conseguir su textura crujiente habitual. Eso sí, todo el proceso de fritura se sigue haciendo a mano, controlando el punto óptimo de dorado característico de las Patatas Fritas Perdi que las hace diferentes.
El toque final lo da la sal, hechas a mano, con sal marina, como siempre, para conseguir el sabor que les caracteriza y las hace inconfundibles. Además, las Patatas Fritas Perdi no contienen gluten, una excelente noticia para celíacos.
¿Por qué son diferentes? Porque las Patatas Fritas Perdi son diferentes al resto. Y así lo reconocen sus clientes, que confían en su proceso minucioso y artesano para conseguir las tradicionales patatas chips con la marca ‘Perdi’. No en vano, las Patatas Fritas Perdi se siguen elaborando a diario, lo que hace que su producto esté siempre crujiente y sin perder frescura ni sabor.
Modernas instalaciones, a su servicio. Las instalaciones de Patatas Fritas Perdi, en el Polígono Cantalgallo de Aracena, ofrecen a sus clientes una nave moderna y funcional que permite optimizar el proceso de elaboración de este aperitivo.


https://www.huelvainformacion.es/destino-huelva/mejores-Espana-recomienda-Pais-Huelva_0_1780622815.html





Nota mía: 
esta noticia me ha sugerido abrir una nueva etiqueta dedicada a otro tipo de recurrencias castellológicas, ya que, por lo que veo desde hace tiempo, es habitual el recurso del castillo en otros productos, no sólo vinos, e incluso en logotipos de empresas. 
Otro campo abierto.
Aquí abajo, el enlace con la entrada correspondiente al castillo de Aracena de mi blog LaCasadelaTercia.