Leído por ahí:
Representación de una batalla de campesinos contra las tropas de Napoleón en el fuerte de San Damián XAIME RAMALLAL
Gestión Gratelu hará la reforma del castillo de San Damián, bien de interés cultural, que dejó cerrada y con financiación el anterior gobierno
El fuerte de San Damián, bien de interés cultural desde 1949, es una piedra angular del patrimonio cultural e histórico de Ribadeo, con episodios míticos como baluarte para defender la entrada de la ría de los enemigos y corsarios o la voladura del polvorín que se atribuye a vecinos de Ribadeo y soldados, que tenían asignada la misión de custodiarlo. El fuerte, es una evidencia, está infrautilizado, limitado a escenario de visitas guiadas, excursiones puntuales o recinto ocasional de exposiciones. En varias ocasiones se acarició la idea de hacer un museo.
La primera edificación, la Torre Nueva, se data en el siglo XVI, pero el viejo castillo fue construido en el año 1624 por el Marqués de Cerralbo (el año que viene, pues, se cumplirá el 400 aniversario del baluarte defensivo). En 1719 fue reducido a ruinas por las tropas inglesas, pero en 1744 se levantó un nuevo castillo con cañones de gran calibre, recurriendo a fondos de la Real Hacienda y de las parroquias y villas de Ribadeo y Mondoñedo. El castillo estaba a cargo de soldados y vecinos. Fue reformado en 1774 y en 1809 fue atacado por las tropas francesas. En la época contemporánea se traspasó al Concello y en los años 80 del siglo pasado, siendo alcalde de Ribadeo el hoy cronista oficial, Eduardo Gutiérrez, se restauró. En la actualidad solo se conserva parte de la edificación de hace 400 años, un patio amurallado y el antiguo foso.
En el proyecto de restauración del recinto se incide en que el Concello de Ribadeo, como titular del castillo, un bien que forma parte del patrimonio cultural de Galicia, tiene la obligación de conservarlo, mantenerlo y custodiarlo debidamente para evitar su pérdida, destrucción o deterioro.
Lo que se va a hacer es habilitar dos rampas para eliminar barreras arquitectónicas; obras de mantenimiento y conservación como limpieza y desbroce de la maleza exterior; solventar los problemas de humedades y goteras; instalar pladur en el interior de las salas de exposición; sanear el edificio por el exterior en sus fachadas y las carpinterías existentes, sustituyendo algunas ventanas en muy mal estado; delimitar el foso del perímetro mediante barreras arquitectónicas de madera; iluminar el exterior del recinto, y dotarlo de electricidad, toda vez que el suministro eléctrico se hace en la actualidad a través de otro edificio público independiente.
Esta actuación ya fue cerrada por el anterior gobierno municipal ribadense, del BNG, contando con la financiación prácticamente integral de la Deputación Provincial de Lugo. Fue licitada y ahora está en la fase de resolución. Al concurso solo se presentó una empresa, la ribadense Gestión Gratelu, a la postre seleccionada. La actuación fue adjudicada por 147.999 euros, IVA incluido. El importe de licitación, IVA incluido, fue de 149.995 euros, con un plazo de ejecución de tres meses.