Leído por ahí:
Cosas que pasan, o lo que algunos escriben y me
gustaría haberlo escrito yo.
POLÉMICA
El castillo de la familia Alba
en Ávila que les está dando quebraderos de cabeza
La Junta de Castilla y León ha solicitado a la familia
la restauración del castillo de Castronuevo, en Rivilla de Barajas. Declarado
Bien de Interés Cultural, debería poder visitarse
Por
10/12/2023 - 05:00
El patrimonio de la Casa Alba cuando murió la duquesa de
Alba, en noviembre de 2014, se estimó en unos 3.000 millones de euros. Compuesto
de palacios, castillos, terrenos agrícolas, valores
bursátiles, joyas y obras de arte, además posee más de cincuenta títulos
nobiliarios. Su primogénito, Carlos Fitz-James Stuart, heredó,
entre otras cosas, la potestad de ser el cabeza de la Fundación Alba, y
con ello la ‘obligación’ de gestionar y mantener el extenso patrimonio
familiar.
Actualmente, una de esas posesiones está dando quebraderos de
cabeza a los Alba. Se trata del castillo de Castronuevo, situado
en Rivilla de Barajas (Ávila). Todo comenzó cuando los procuradores
socialistas Soraya Blázquez y Miguel Hernández, mediante una
proposición no de Ley aprobada por unanimidad, instaron a la Junta de Castilla
y León a que se dirigiera a los propietarios del castillo de Castronuevo para
que llevaran a cabo un plan de actuaciones. Este incluye la
realización de visitas guiadas gratuitas y la realización
de estudios previos más las actuaciones de restauración con
un plan de usos.
Vanitatis se ha puesto en contacto con la Consejería de Cultura, Turismo y
Deporte de la Junta de Castilla y León, desde donde confirman que han recibido
“en la Dirección General de Patrimonio Cultural, con fecha 30 de noviembre, la
comunicación de la Resolución aprobada en Cortes en relación con el castillo de
Castronuevo". Una vez recibida, y en cumplimiento de la misma, han
procedido a "remitir escrito a la propiedad, la Fundación Duque de
Alba, para su conocimiento y a los efectos oportunos”. Es decir,
que la familia Alba ya está al corriente de esta petición.
Los mismos procuradores recuerdan que el castillo fue declarado BIC
(Bien de Interés Cultural) el 22 de abril de 1949 y que este año ha
sido incluido en la Lista Roja del Patrimonio. Un listado en el que
aparece, según ellos mismos, por “presentar un avanzado estado de ruina,
con varios frentes derrumbados y con torres perdidas”. La Lista Roja del
patrimonio es una iniciativa de la Asociación Hispania Nostra, que
recoge aquellos elementos del Patrimonio Cultural Español que se
encuentren sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración
esencial de sus valores, al objeto de darlos a conocer y lograr su
consolidación o restauración. Los procuradores, Soraya Blázquez y Miguel
Hernández, también mencionan que el hecho de que se trate de un BIC implica que
los propietarios tienen la obligación de mantener y conservar el
edificio. También tendrían la obligación de abrirlo al público
al menos cuatro días de cada mes.
El castillo de Castronuevo está considerado el edificio con las bóvedas subterráneas mejor conservadas de Europa. Se trata de una fortaleza militar del siglo XV que, en la actualidad, corre peligro de derrumbe, según la conservadora y restauradora de bienes arqueológicos Carlota Muñoz y la arquitecta Beatriz Barrio, quienes impulsaron que la fortificación se incluyera en la Lista Roja de Patrimonio. El deterioro, según estas dos técnicas, es muy importante y se encuentra incluso con maleza en su interior.
La familia Alba se pronuncia
Puestos en contacto con un portavoz de la familia Alba, informan que ya
vienen realizando ciertas acometidas para su mantenimiento. “Por parte
de la Fundación Casa De Alba, como
no puede ser de otro modo, se toma en consideración cualquier solicitud que se
nos pueda hacer con el fin de mejorar nuestro patrimonio histórico-artístico.
No obstante, desde hace varios años venimos acometiendo diferentes reformas
para la seguridad, consolidación y mantenimiento de nuestro castillo en Ávila.
Por lo que lo solicitado a la Junta viene en la línea de lo que ya veníamos
realizando de un tiempo para acá”.
Tanto la finca Castronuevo como el castillo inmerso en
ella pertenecen a la familia Alba desde
1489, cuando fueron compradas por el duque de Alba por 6.200.000
maravedíes a Rodrigo de Vivero. Él era hijo de Gil de
Vivero, quien había mandado construir el castillo en la década de 1470. En la
finca se cultiva cereal, leguminosas y forraje para el ganado. Otra parte de la
finca posee un encinar centenario con charcas naturales donde abundan de patos
salvajes. Durante un tiempo, esa zona estuvo destinada a la caza,
teniendo como protagonistas escopetas como la del rey Juan Carlos o
la del propio duque de Alba.
Cómo es
El castillo de Castronuevo tiene un aspecto un tanto militar y
austero que se puede divisar cuando uno circula por la autovía de
Ávila a Salamanca. Tiene un foso y dos recintos rectangulares: una muralla
perimetral y en su interior la parte más palaciega. Posee tres
torres de planta circular y dos de planta rectangular. Se conservan
aún algunas habitaciones con sus respectivas chimeneas, aunque tristemente se
ha perdido ya gran parte del artesonado que las decoraba. Las habitaciones dan
al patio a través de una galería de arcos y una balaustrada de piedra. Las dos
plantas se unen por una escalera que cuenta con dos tramos y que está
decorada con un león de piedra esculpido, aunque éste se encuentra en
mal estado de conservación.
Pero lo más destacable quizás del castillo son sus bóvedas
subterráneas que, como decíamos, pueden ser las mejores conservadas de
Europa. Se trata de grandes salas de ladrillo que se usaban como caballerizas y
que presentan hornacinas a ambos lados y tragaluces en la parte superior. Un
ejemplo de que el paso del tiempo no tiene por qué estar reñido con la
conservación.
Ojalá los trabajos que está realizando la propiedad mantengan esta
maravilla arquitectónica en pie durante muchos más años, e incluso le
devuelvan el esplendor que perdió hace siglos.