sábado, 23 de marzo de 2024

Micromecenazgo para que el castillo de Santa Pau pase al Ayuntamiento y se rehabilite

Leído por ahí:
Cosas que pasan, o lo que algunos escriben y me gustaría haberlo escrito yo.
Continuando con el sucedido del 13/agosto/2022.



Micromecenazgo para que el castillo de Santa Pau pase al Ayuntamiento y se rehabilite

El consistorio celebra la "buena predisposición" de empresas y vecinos

Patio interior del castillo. ACN / Gerard Vilà

ACN
SANTA PAU
20/02/2024 14:24

En Santa Pau, en la Garrotxa (Girona) ha comenzado una iniciativa de micromecenazgo impulsada por la Associació Amics de Santa Pau y el Ayuntamiento para "salvar el castillo" del pueblo y que pase a ser patrimonio municipal.
El objetivo inmediato es llegar a alcanzar 100.000 euros en abril y, posteriormente, conseguir medio millón de euros hasta junio. Fuentes del Ayuntamiento dan por sentado que se llegará al primer corte y confían en que se podrá alcanzar los 500.000 euros en junio.

El Ayuntamiento valora la buena sintonía y el apoyo que ha recibido de vecinos y de empresas locales.

La alcaldesa de la localidad, Cristina Capó, ha destacado la buena sintonía y el apoyo que han recibido tanto de los vecinos de Santa Pau como de empresas locales y de la comarca de la Garrotxa en general.
El acuerdo con la propiedad se ha sellado con un convenio firmado este martes en una estancia del castillo. Tras el acto, los impulsores han anunciado la cantidad que por el momento han logrado recaudar: 36.780 euros.
Cristina Capó con el representante de la propiedad del castillo, ACN / Gerard Vilà

"En una semana creo que ya tendremos los 100.000 euros". Así de confiada se muestra la alcaldesa, que da por hecho que en breve conseguirá alcanzar la cifra mínima que se han fijado para seguir con el micromecenazgo que han puesto en marcha este martes para "salvar el castillo" del pueblo.
Capó ha explicado que ya tienen muchas donaciones comprometidas y ha destacado la buena sintonía que ha generado la iniciativa en las empresas de la Garrotxa y también a los vecinos de Santa Pau y de la comarca en general.
Si se alcanza el objetivo, el Ayuntamiento y la propiedad del castillo se volverán a reunir para firmar la compra del inmueble. El precio que se ha acordado es de 400.000 euros, pero el objetivo es llegar a los 500.000 para hacer frente a la campaña de comunicación que se realizará durante los próximos cuatro meses.
Una sala del castillo ha acogido la presentación de la campaña de mecenazgo, ACN / Gerard Vilà

Si finalmente el 20 de junio el marcador situado en el mirador justo al lado del castillo marca, al menos, 500.000 euros se procederá a la compra del castillo y la Generalitat y la Diputación harán efectivo su compromiso de reformar la cubierta, que se encuentra en muy mal estado.
La voluntad de recuperar el castillo de Santa Pau, situado en el centro de la parte antigua, empezó hace unos años cuando una parte del tejado cedió. Entonces desde el Ayuntamiento se constituyó una comisión con la voluntad de poder evaluar qué posibilidades existían para recuperar el inmueble.
En ese momento la propiedad pidió una cantidad que el consistorio no podía asumir y sólo se consiguió la cesión por 50 años. Ahora la postura de la propiedad ha cambiado y ha accedido a la venta de ese patrimonio por un precio de 400.000 euros.

"Hoy empieza todo"
Ester BadosaPresidenta de la Associació Amics de Santa Pau

La presidenta de la Associació Amics de Santa Pau, Ester Badosa destaca que este martes supone "un antes y un después" para el pueblo. "Hoy empieza todo", ha afirmado.
Badosa, que fue también alcaldesa de la localidad, ha explicado que durante los próximos cuatro meses realizarán todo tipo de actividad para intentar promocionar la campaña de micromecenazgo.
Aparte de las donaciones, se harán videoclips u otras iniciativas como la venta de baldosas de chocolate o los folletos que se repartirán, aparte de "todas las ideas que lleguen desde fuera".
El castillo se encuentra en el centro de la parte antigua de Santa Pau. A su alrededor se fue construyendo la trama urbana del pueblo alrededor del año 1300.
La instalación está en desuso desde los años 80 cuando el Ayuntamiento trató de hacerse con la propiedad. Si todo va bien, el 20 de junio se firmará, finalmente, la compra de una de las insignias de Santa Pau.


https://www.lavanguardia.com/local/girona/20240220/9524493/micromecenazgo-castillo-santa-pau-pase-ayuntamiento-rehabilite.html?fbclid=IwAR0azi430x-bpl73FDyhsakO_8ddKDsceJCkZ14t8eMbncy6XMBr1SHVGLE





sábado, 9 de marzo de 2024

Ávila dispara el precio por subir a la muralla

Leído por ahí:
Cosas que pasan, o lo que algunos escriben y me gustaría haberlo hecho yo.
Esta subida de precios no me afecta; visité la ciudad el pasado enero, y creo que de volver no subiría a la muralla, mis rodillas no me lo permitirían.
De aquella visita:


Ávila dispara el precio por subir a la muralla

Los turistas que visiten la ciudad tendrán que pagar un 60% más para acceder al monumento


Redacción
Valladolid
20.02.2024

Los turistas que visiten Ávila tendrán que pagar un 60% más por subir a la Muralla si este viernes el Pleno del Ayuntamiento aprueba la nueva ordenanza turística, ya que el precio, en la entrada general, pasaría de los cinco euros actuales a los ocho que se proponen . La nueva Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por la Prestación de Servicios y Realización de Actividades del Área de Turismo y Patrimonio recoge un aumento medio del 71% en todos los precios relacionados con los servicios turísticos municipales. La Comisión Informativa de Hacienda dictaminó favorablemente, con el voto a favor de Por Ávila, la abstención de Vox, y el voto en contra del PP y del PSOE. De mantenerse en el Pleno esta votación, entrarían en vigor los nuevos precios de entrada a varios monumentos, con subidas que van desde un 42,8% a un cien por cien en determinados casos. Este incremento afectaría únicamente en algunos casos a los visitantes y turistas, ya que los empadronados en Ávila capital y provincia tienen la entrada gratis en esos monumentos.
La entrada general al principal monumento de la ciudad, que el año pasado recibió 293.300 visitas , pasará a costar ocho euros . La entrada reducida pasaría de los 3,5 a los cinco euros . Asimismo, el precio de la entrada para presenciar las visitas teatralizadas nocturnas suben, tanto en su carácter general como reducida, un 100%, con lo su coste pasa de seis a 12 euros , y la reducida, de cuatro a ocho , según informa Ical.

https://www.diariodecastillayleon.es/castilla-y-leon/240220/38965/avila-dispara-precio-subir-muralla.html