Población: VILLALBA DE LOS BARROS
Municipio: VILLALBA DE LOS BARROS
Provincia: BADAJOZ
Escudo:

Descripción:
Escudo español cuadrilongo.
Escudo cuartelado.
Primero, de plata, castillo de tres torres, de gules, aclarado del campo.
Segundo, de azur, medio sol cortado, de oro.
Tercero, de oro, cinco hojas de higuera, de sinople, puestas en sotuer.
Cuarto, de oro, tres fajas de gules.
Al timbre, Corona Real cerrada.
Según Orden de 25 de noviembre de 1992, D.O.E. nº 97, de 15 de diciembre de 1992.
Recurrencia:
En Villalba de los Barros hay un castillo, el llamado de la Vaguada, por lo que se me ocurre debe de ser el recurso utilizado en el primer cuartel del escudo.
El sol naciente del segundo cuartel hace referencia a la situación geográfica de Villalba, por haber estado muy a levante en el momento en que la Reconquista avanzó por estas tierras. Las cinco hojas de higuera, en aspa, son de las armas del ducado de Feria.
Y las tres fajas de gules sobre campo de oro…, pues ni idea. Sé que son las armas de Diego Fernández de Córdoba (1355-1435), pero desconozco su relación con esta población.
Localización:
Dentro de la población, hacia el noreste. Muy visible desde las afueras,
Historia:
Fue construido en el siglo XIII por los cristianos tras la reconquista —sobre restos árabes—, para ser reedificado en el XV por don Gómez Suárez de Figueroa, que duplicó la altura de sus muros y sus torres.
Los Señores de Feria lo reconvirtieron en su residencia hasta que se trasladaron al alcázar de Zafra.
En el siglo XVIII fue totalmente abandonado, hasta que a finales del XX se han acometido obras de rehabilitación y consolidación.
Descripción:
De planta rectangular, se organiza alrededor de un pequeño patio que estuvo rodeado de galerías cubiertas; la gran altura de sus muros hace aumentar aún más la sensación de estrechez del espacio.
Las esquinas de la fortificación están reforzadas con cubos cilíndricos; en el centro de tres de sus fachadas se repiten estos mismos, aunque semicilíndricos y de un diámetro bastante inferior. Las torres de las esquinas, macizas hasta la altura de la planta primera, se cubrían con bóvedas de ladrillo.
La fachada norte está dominada por la torre del Homenaje a la que un fuerte elemento semicilíndrico que es posterior al conjunto del edificio. El interior se estructuraba en cuatro crujías apoyadas en los muros, dejando en el centro un pequeño patio cuadrado rodeado de galerías cubiertas de bóvedas de arista —aún quedan sus arranques—. En el centro, un aljibe recogía el agua de lluvia de todos los tejados. Concéntrico al edificio central y también de planta rectangular, se aprecian los restos de una barrera.
 |
El castillo de Villalba de los Barros |