sábado, 21 de octubre de 2017

Villamiel

 Población:    VILLAMIEL

Municipio:    VILLAMIEL
Provincia:     CÁCERES

Escudo:





Descripción:
Escudo español, cuadrilongo de base circular.
Escudo partido.
Primero, de gules, dos montañas de plata surmontadas de cruz de Malta.
Segundo, de sinople, castillo de plata, mazonado de sable y aclarado de sinople.
Al timbre, Corona Real cerrada.

Según Orden de 26 de febrero de 1996, DOE nº 31 de 14 de marzo de 1996.


Recurrencia:
Como casi siempre, el recurso utilizado es una referencia al reino de Castilla, aunque esté datado que fueron los leoneses quienes reconquistaron estas tierras. Por tanto nos inclinamos a que la recurrencia sea el castillo de Trevejo, y así tengo una escusa para hablar ahora de él, aunque sea en un corto paseo.
La Cruz de Malta es el recuerdo a la Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta, que por abreviar lo dejaremos en la Orden de Malta.
A esta orden fue a la que se encargó la repoblación de Trevejo; otros órdenes fueron las encargadas de hacerlo en otros lugares.

Localización:
El castillo de Trevejo se encuentra en la población de Trevejo, pedanía perteneciente a Villamiel.

Historia:
De origen musulmán, levantado hacia el siglo IX para, junto con otras fortalezas, defender la frontera de los cristianos del norte. El actual es posterior, del siglo XV, construido sobre el originario, que siguió reformándose en siglos posteriores.
Fue conquistado por Alfonso VII de León, y en 1184 Fernando II lo cedió a la orden del Hospital. Con el tiempo pasó a manos de la de Santiago y después a la de Alcántara.
Durante la guerra de Sucesión sufrió importantes daños que se repararon, teniendo guarnición hasta entrado el siglo XIX.
Cuando Trevejo pasó a depender de Villamiel, en 1859, el castillo ya estaba en ruinas. Ese proceso había comenzado, como no, con los franceses en la guerra de la Independencia.

Descripción:
Su estructura es bastante compleja, pues se adapta a la irregular topografía del cerro.
La torre del Homenaje aún se encuentra en pié así como parte de los muros de mampostería de sus murallas.
Actualmente se encuentra en un avanzado estado de ruina, no encontrándose explicación a cómo consigue aguantar en ese estado.

Castillo de Trevejo (de castillosnet.com)


No hay comentarios:

Publicar un comentario