Municipio: ROQUETAS DE MAR
Provincia: ALMERÍA
Escudo:

Descripción:
Escudo español, cuadrilongo de base circular.
Escudo de azur cortado de plata, brochante sobre el todo un castillo de gules mazonado y aclarado de sable, sostenido de rocas de sable. En el cantón diestro del jefe, un sol radiante de oro.
Al timbre, corona real de España.
Fecha de resolución: 12/marzo/2012, publicado en el BOJA nº 61 de 28/marzo/2012
Recurrencia:
Aunque pudiera suponerse, el recurso no es el actual castillo de Santa Ana, sino que viene a representar el primer asentamiento poblacional, allá por la dominación romana, denominado Turriana.
Pero no hemos de olvidar que en Roquetas hubo dos castillos, el que hoy podemos contemplar y visitar junto al puerto, y otro que fue destruido en 1811 durante la Guerra de la Independencia.
El sol es símbolo de prosperidad y riqueza.
Localización:
El Castillo de Santa Ana se encuentra junto al puerto de Roquetas.
Historia:
Se construye en 1526 para vigilar la costa de las racias de piratas turcos y del norte de África. Poco después se amplió con un pequeño reducto y torreones esquineros.
En 1592 se amplió y reformó costando 187.500 maravedíes.
En 1658 sufriría daños debido a un terremoto, lo que obligó a ser reedificado, lo cual llevó a cabo
en 1666 Luis Castro Inestrosa, al que la corona había privatizado el castillo. Reedificó la muralla y sustituyó una de las cuatro torres originales, por un baluarte para artillería.
Fue liberada su propiedad en el siglo XVIII, volviendo a la corona. Siguieron haciéndose obras de refuerzo y consolidación durante el siglo XVIII, siendo incluido en el Reglamento de 1764.
Tras el terremoto de 1804 quedó prácticamente arruinado, quedando en pie su batería. Y así estuvo hasta finales del siglo XX en que fue totalmente reedificado.

Descripción:
Es de planta cuadrada, con un patio central también cuadrado y dos alturas, con galerías abiertas al patio. En sus esquinas tres torreones cilíndricos —el situado en la esquina suroeste es de mayor tamaño, de forma troncocónica, considerándose como torre del Homenaje, al que se llama el Macho—, y un baluarte en el vértice orientado a levante.
Para más información:
No hay comentarios:
Publicar un comentario