sábado, 9 de septiembre de 2017

San Gil, Plasencia

 Población:    SAN GIL

Municipio:    PLASENCIA
Provincia:     CÁCERES

Escudo:




Descripción:
Escudo español, cuadrilongo de base circular.
Escudo cortado.
Primero, de plata, una torre donjonada de su color, aclarada de gules, acostada de un castaño de sinople a la diestra y de un pino de lo mismo a la siniestra.
Segundo, de gules, una cierva pasante, de oro, atravesada por una flecha de plata.
Al timbre, Corona Real cerrada.

Según Orden de 15 de noviembre de 2004, DOE nº 141 de 4 de diciembre de 2004.


Recurrencia:
Las figuras del primer campo son copia exacta del escudo de Plasencia, pues a esa ciudad pertenece, como entidad menor, el pueblo de San Gil. Por lo tanto, el castillo no es recurso relativo a la existencia de alguno, sino clara referencia a la ciudad de la que administrativamente depende.
San Gil es un pueblo de colonización de poco más de cincuenta años de vida. Desconozco el por qué de su nombre, pero la infructuosa búsqueda del dato me ha llevado a saber qué hace una cierva herida en el campo inferior del escudo. Y que no es otro que un homenaje al santo que da nombre al pueblo.
A saber:

San Gil nació y vivió en Atenas en el siglo VII. Era rico y con estudios, y un día decidió dejarlo todo, repartirlo entre los necesitados y dedicarse a la oración y a hacer milagros, de todo tipo. Pero se especializó en curar a epilépticos —la epilepsia fue conocida en la Edad Media como el mal de San Gil—.
Viajó por Europa y recaló en Francia, retirándose a una cueva para llevar una vida contemplativa y de meditación.
Dicen que se alimentaba de la leche que le proporcionaba una cierva que lo visitaba a diario.
Un día, un cazador, que resultó ser el rey godo Wamba, disparó una flecha a la cierva, dejando a San Gil sin sustento. Hemos de suponer que murió.
En desagravio, el cazador facilitó los medios para la fundación de un monasterio, terreno y dineros. San Gil construyó una abadía en lo que hoy es Saint Gilles, en el antiguo Languedoc-Rosellmón, la actual Occitania.

A falta de castillo, San Gil y su cierva (de gozarte.net).

No hay comentarios:

Publicar un comentario